¿Qué edades comprende la fase de latencia?

1 ver

La latencia, etapa psicosexual que sucede a la fase fálica y precede a la genital, abarca aproximadamente desde los cinco hasta los seis años de edad, un periodo de calma en el desarrollo psicosexual freudiano.

Comentarios 0 gustos

Fase de Latencia: Periodo de Calma Psicosexual

La fase de latencia, un concepto propuesto por Sigmund Freud, es una etapa psicosexual que se produce después de la fase fálica y antes de la fase genital. Se caracteriza por un periodo de calma relativa en el desarrollo psicosexual.

Edades de la Fase de Latencia

Según Freud, la fase de latencia abarca desde aproximadamente los cinco o seis años hasta la pubertad. Este periodo marca el final del interés sexual marcado de la fase fálica y prepara al individuo para la etapa final del desarrollo psicosexual: la fase genital.

Características de la Fase de Latencia

Durante la fase de latencia, el niño experimenta una disminución en los impulsos sexuales. La energía psíquica se sublima hacia actividades socialmente aceptables, como los juegos, la exploración y la educación.

Los niños en esta etapa desarrollan habilidades cognitivas y sociales significativas. Aprenden a interactuar con sus compañeros, desarrollan intereses y aficiones y adquieren valores morales y éticos.

Importancia de la Fase de Latencia

La fase de latencia es un periodo crucial para el desarrollo del niño. Proporciona un período de consolidación y crecimiento antes de los intensos cambios hormonales y psicológicos de la pubertad.

Durante esta etapa, los niños desarrollan habilidades para controlar sus impulsos, formar relaciones saludables y navegar por el mundo social. También aprenden a sublimar su energía sexual en actividades productivas y creativas.

Conclusión

La fase de latencia es una etapa psicosexual importante que se extiende desde aproximadamente los cinco o seis años hasta la pubertad. Durante este periodo, los niños experimentan una disminución de los impulsos sexuales y un aumento en el desarrollo cognitivo y social. Es un momento crucial para el establecimiento de habilidades esenciales que preparan al individuo para las demandas de la fase genital y la edad adulta.