¿Qué hacen los niños en la etapa de latencia?

1 ver

Durante la latencia, los niños se enfocan en el desarrollo intelectual y social, fortaleciendo habilidades cognitivas mediante la interacción con pares y el aprendizaje académico, construyendo conocimientos y relaciones en el ámbito escolar.

Comentarios 0 gustos

Etapa de latencia: el desarrollo intelectual y social de los niños

Durante la niñez, los niños experimentan varias etapas de desarrollo, cada una caracterizada por un conjunto único de cambios físicos, cognitivos y emocionales. Una etapa crucial en este viaje es la latencia, que generalmente abarca los años entre los 6 y los 12 años. Durante este período, los niños experimentan un notable crecimiento en su desarrollo intelectual y social.

Centrándose en el crecimiento intelectual

La etapa de latencia se distingue por el enfoque principal en el desarrollo intelectual. Los niños en esta etapa están ansiosos por aprender y explorar el mundo que los rodea. Demuestran una mayor capacidad de concentración, atención y memoria, lo que les permite absorber información a un ritmo acelerado.

La interacción con pares y el aprendizaje académico juegan un papel vital en el desarrollo cognitivo durante este tiempo. Los niños participan activamente en juegos y actividades grupales, lo que promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y negociación. El aula también ofrece oportunidades para que los niños desafíen sus habilidades intelectuales, adquieran nuevos conocimientos y amplíen su vocabulario.

Fortalecimiento de las habilidades sociales

Además del crecimiento intelectual, la etapa de latencia también marca un período de importante desarrollo social. Los niños comienzan a formar lazos más fuertes con sus compañeros, formando grupos de amistad y participando en actividades sociales. Aprenden la importancia de la cooperación, la empatía y la interacción positiva.

Las relaciones con los pares ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales esenciales, como la comunicación, la negociación y el manejo de conflictos. También aprenden a respetar las perspectivas de los demás y a trabajar juntos hacia objetivos comunes. Los niños en edad de latencia valoran la pertenencia y buscan activamente la aceptación de sus compañeros.

Construyendo conocimientos y relaciones

El entorno escolar se convierte en un espacio fundamental para el crecimiento y el desarrollo durante la etapa de latencia. Los niños pasan una cantidad significativa de tiempo en la escuela, interactuando con maestros y compañeros. Este entorno proporciona oportunidades para construir conocimientos en varias materias, desde matemáticas y ciencias hasta historia y artes del lenguaje.

Al mismo tiempo, la escuela fomenta el desarrollo de relaciones sociales saludables. Los niños aprenden a navegar por diferentes dinámicas grupales y a formar amistades basadas en intereses y valores compartidos. El entorno estructurado de la escuela también les brinda un lugar seguro para practicar habilidades sociales y desarrollar un sentido de responsabilidad.

Conclusión

La etapa de latencia es un período crucial en el desarrollo infantil, caracterizado por un crecimiento significativo en las habilidades intelectuales y sociales. Los niños en esta etapa se centran en el aprendizaje y la exploración, fortaleciendo sus habilidades cognitivas y construyendo relaciones significativas con sus compañeros. El entorno escolar juega un papel fundamental en el fomento de este desarrollo, brindando oportunidades para el crecimiento académico, la interacción social y la formación de relaciones saludables. Comprender los cambios únicos que ocurren durante la etapa de latencia permite a los padres, maestros y otras figuras importantes apoyar el viaje de desarrollo de los niños y prepararlos para los desafíos y oportunidades que se avecinan en la adolescencia y más allá.