¿Qué hace un niño en la etapa latente?

3 ver

Durante la etapa de latencia, el niño se socializa activamente, integrándose con facilidad en entornos grupales e institucionales. Aprende a controlar impulsos inaceptables socialmente, buscando la armonía en sus relaciones con pares y amigos. Esta fase se caracteriza por una notable adaptación y desarrollo de habilidades sociales.

Comentarios 0 gustos

Etapa Latente: Desarrollo de Habilidades Sociales y Control de Impulsos

Durante la etapa latente, que abarca desde los 6 hasta los 11 años aproximadamente, los niños experimentan un cambio significativo en su desarrollo psicológico y social. Es un período marcado por la socialización activa y el control de los impulsos.

Socialización y Adaptación

En esta etapa, los niños se integran sin problemas en grupos e instituciones sociales, como la escuela y las actividades extracurriculares. Desarrollan un fuerte sentido de pertenencia y camaradería, aprendiendo a interactuar positivamente con sus compañeros y amigos.

Buscan armonía en sus relaciones, evitando conflictos abiertos y demostrando empatía y cooperación. También aprenden a negociar y resolver problemas, fomentando habilidades de comunicación y resolución de conflictos.

Control de Impulsos

La etapa latente se caracteriza por un control creciente de los impulsos socialmente inaceptables. Los niños aprenden a reprimir sus deseos y comportamientos inmediatos, tanto positivos como negativos.

Desarrollan autocontrol, aprendiendo a posponer la gratificación y a regular sus emociones. Esto los ayuda a adaptarse a las normas sociales y a evitar comportamientos impulsivos que pueden dañar sus relaciones o causar consecuencias negativas.

Desarrollo de Habilidades Sociales

La socialización activa en esta etapa fomenta el desarrollo de habilidades sociales esenciales, como:

  • Empatía y compasión
  • Cooperación y trabajo en equipo
  • Resolución de conflictos y negociación
  • Habilidades de comunicación y escucha activa
  • Conciencia social y comprensión de las normas sociales

Estas habilidades sociales son cruciales para el éxito en entornos grupales e institucionales, y sientan las bases para relaciones saludables y una vida social satisfactoria en el futuro.

Conclusión

La etapa latente es un período de desarrollo importante en el que los niños aprenden a socializar activamente, controlar sus impulsos y desarrollar habilidades sociales esenciales. Este desarrollo los prepara para una transición exitosa hacia la adolescencia y la edad adulta, donde las relaciones y la interacción social juegan un papel crucial.