¿Qué poner en formación en un currículum?

0 ver

Capacitación académica: Estudios cursados con fechas, centros y ubicaciones.

Capacitación complementaria: Estudios y seminarios que amplían tu educación formal, con fechas, centros y ubicaciones.

Comentarios 0 gustos

Formación en un Currículum: Una Guía Exhaustiva

La sección de formación en un currículum es crucial para destacar tus credenciales educativas y demostrar tu idoneidad para un puesto de trabajo. Siguiendo estos consejos, podrás elaborar una sección de formación sólida que impresione a los reclutadores:

Capacitación Académica

  • Enumera los títulos educativos obtenidos, desde los más altos hasta los más bajos.
  • Incluye el nombre de la institución educativa, el título específico y las fechas de graduación o asistencia.
  • Agrega la ubicación de la institución, ciudad y país.
  • Utiliza un formato claro y consistente, como:
**Título del Título**, Institución, Ciudad, País, Fecha de Graduación

Capacitación Complementaria

Además de tu formación académica, también puedes incluir estudios y seminarios que amplíen tus conocimientos y habilidades. Esta sección demuestra tu interés en el desarrollo continuo y tu compromiso con la mejora profesional.

  • Incluye cursos, talleres y seminarios que hayas realizado.
  • Proporciona las fechas en que asististe y el nombre de la institución o el proveedor.
  • Describe brevemente el contenido de los estudios y cómo han contribuido a tus conocimientos y habilidades.
  • Utiliza un formato similar al de la formación académica:
**Nombre del Curso/Seminario**, Institución/Proveedor, Ciudad, País, Fechas

Consejos Adicionales

  • Revisa y edita cuidadosamente tu sección de formación para detectar errores gramaticales y de ortografía.
  • Utiliza verbos de acción para describir tus logros y destaca los conocimientos y habilidades adquiridos.
  • Tailoriza tu sección de formación para cada puesto de trabajo al que solicites. Resalta los estudios y seminarios que sean más relevantes para el puesto y la industria.
  • Considera incluir certificaciones o licencias profesionales que hayas obtenido.
  • Si estás en proceso de completar un título o certificación, puedes indicar “En curso” en la sección de fechas.

Al seguir estos consejos, puedes crear una sección de formación en tu currículum que demuestre tus credenciales educativas y tu compromiso con el crecimiento profesional. Esto te colocará en una posición ventajosa en el mercado laboral competitivo y te ayudará a destacar entre los demás candidatos.