¿Qué poner en un currículum sobre formación?
En el currículum, detalla la formación académica y profesional. Incluye título, institución, fechas y lugar. Específica cursos, talleres, certificaciones obtenidas. Ejemplos: Máster en Marketing Digital, Universidad X, Curso de Excel Avanzado, Empresa Y.
Más allá de los títulos: Cómo destacar tu formación en el currículum
El apartado de formación en tu currículum es crucial. No se trata solo de enumerar títulos; es una oportunidad para mostrar tu trayectoria académica y profesional de forma estratégica, destacando habilidades y conocimientos relevantes para el puesto al que aspiras. Un currículum bien estructurado en este apartado puede marcar la diferencia entre una entrevista y un “no gracias”.
Olvida la simple lista de títulos y fechas. Tu objetivo es transmitir valor, demostrando que tu formación te convierte en el candidato ideal. Para conseguirlo, considera estos puntos:
1. Más allá de lo básico: Detalla y contextualiza:
-
Información esencial: Indica el título obtenido, el nombre de la institución (incluyendo la ciudad), las fechas (mes/año de inicio y fin) y el lugar (ciudad, país). Para estudios superiores, especifica la nota media si es alta (sobre todo si superas el 8 o el 9).
-
No te limites a los títulos: Incluir solo el título universitario es insuficiente. Si has realizado estudios de postgrado (másteres, doctorados), menciónalos. Igualmente, incluye cualquier curso, taller o certificación relevante para el puesto al que optas, incluso aquellos obtenidos online a través de plataformas como Coursera, edX o Udemy. Especifica la institución que lo impartió y, si es posible, el número de horas o créditos obtenidos.
-
Contextualiza tus logros: En lugar de simplemente decir “Curso de Excel Avanzado”, puedes escribir “Curso de Excel Avanzado (120 horas), con énfasis en macros y automatización de tareas, impartido por [Nombre de la institución/empresa]”, esto aporta mucho más valor y especifica tus conocimientos.
2. Prioriza la relevancia:
-
Ordena la información: Presenta la formación de forma cronológica inversa (de la más reciente a la más antigua). Prioriza la formación más relevante para el puesto al que aspiras. Si te postulas para un puesto de programación, destaca los cursos o proyectos relacionados con la programación, incluso antes de tu experiencia laboral.
-
Adapta tu currículum: Ajusta la sección de formación a cada oferta de empleo. Si te presentas a un puesto que requiere conocimientos específicos de un software en particular, asegúrate de que la formación relacionada se encuentre en un lugar destacado.
3. Ejemplos prácticos:
En lugar de:
- “Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Valencia.”
Considera:
- “Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (Nota media: 8.5), Universidad de Valencia (2018-2022). Especialización en gestión financiera.”
En lugar de:
- “Curso de Marketing Digital.”
Considera:
- “Curso de Marketing Digital (Google Digital Garage, 40 horas), con especialización en SEO y Google Ads. Certificado obtenido.”
4. Más allá de la formación reglada:
No olvides incluir:
- Proyectos personales: Si has desarrollado proyectos relacionados con el puesto al que aspiras, menciónalos. Esto demuestra tu proactividad y tus habilidades prácticas.
- Participación en congresos o eventos: Si has participado en eventos relevantes para tu sector, esto demuestra tu interés y compromiso con tu campo.
- Idiomas: Especifica el nivel de dominio de cada idioma (ej: inglés nativo, francés fluido, alemán nivel intermedio). Puedes usar un marco de referencia como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
En resumen, el apartado de formación de tu currículum no es un mero requisito formal. Es una herramienta poderosa para destacar tus habilidades y conocimientos, siempre y cuando se presente de forma organizada, detallada y adaptada a cada oportunidad laboral. Invierte tiempo en perfeccionarlo y verás los resultados.
#Capacitacion#Estudios Cv#Formación CvComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.