¿Qué verbos usar en un objetivo general?

5 ver

Para objetivos generales, se recomiendan verbos que expresen estados deseados, como:

  • Mejorar
  • Fortalecer
  • Incrementar
  • Reducir
  • Optimizar
Comentarios 0 gustos

El Arte de Formular Objetivos Generales: Escogiendo los Verbos Correctos

Los objetivos generales son la brújula que guía nuestros proyectos, iniciativas y estrategias. Son declaraciones amplias y ambiciosas que describen el impacto final que esperamos lograr. Por ello, la elección de los verbos que utilizamos para formularlos es crucial para asegurar que sean claros, impactantes y que orienten correctamente los esfuerzos.

Un objetivo general bien definido no solo inspira y motiva, sino que también proporciona un marco de referencia para la toma de decisiones y la evaluación del progreso. Evita la vaguedad y se enfoca en un resultado específico que, aunque amplio, es discernible y medible a largo plazo.

¿Qué verbos debemos evitar?

Antes de profundizar en los verbos recomendados, es importante señalar aquellos que suelen resultar contraproducentes. Verbos como “estudiar”, “analizar”, “conocer”, “comprender” o “investigar” son más apropiados para objetivos específicos o tareas dentro de un proyecto, pero no para un objetivo general. Estos verbos describen acciones, no el estado final deseado.

El Poder de los Verbos que Expresan Estados Deseados

Para un objetivo general, es fundamental emplear verbos que proyecten un estado final deseado, un cambio positivo que se pretende alcanzar. Estos verbos deben sugerir una transformación tangible y permitir, en última instancia, la medición del éxito. Algunos ejemplos de verbos especialmente útiles son:

  • Mejorar: Implica un progreso en la calidad, eficiencia o rendimiento de algo. Es un verbo versátil que se aplica a una amplia gama de contextos, desde el servicio al cliente hasta la productividad. Ejemplo: Mejorar la satisfacción del cliente.
  • Fortalecer: Sugiere hacer más sólido, resistente o poderoso algo que ya existe. Se utiliza a menudo en contextos de relaciones, infraestructuras o capacidades. Ejemplo: Fortalecer la resiliencia de la comunidad ante desastres naturales.
  • Incrementar: Se refiere a un aumento en cantidad, tamaño o intensidad. Es ideal para objetivos relacionados con el crecimiento y la expansión. Ejemplo: Incrementar las ventas en un 20%.
  • Reducir: Lo opuesto a “incrementar”, implica una disminución en algo, como costos, errores o tiempos de espera. Ejemplo: Reducir el tiempo de respuesta a las consultas de los usuarios.
  • Optimizar: Sugiere mejorar la eficiencia, la funcionalidad o el rendimiento de un proceso, sistema o recurso. Implica encontrar la mejor configuración o solución posible. Ejemplo: Optimizar la gestión de recursos humanos.

Otros verbos útiles:

Además de los mencionados, otros verbos que pueden ser útiles para formular objetivos generales incluyen:

  • Desarrollar: Implica crear o hacer crecer algo nuevo, como un producto, un servicio o una habilidad.
  • Establecer: Sugiere crear o poner en marcha algo que antes no existía, como un sistema, un proceso o una política.
  • Fomentar: Implica promover o impulsar algo, como la participación, la innovación o la colaboración.
  • Consolidar: Sugiere fortalecer o estabilizar algo que ya existe, como una posición en el mercado, una relación o una práctica.

En conclusión:

La elección del verbo correcto es fundamental para formular objetivos generales que sean claros, impactantes y orientadores. Al optar por verbos que expresen estados deseados, como “mejorar”, “fortalecer”, “incrementar”, “reducir” u “optimizar”, se define una visión clara del resultado final y se facilita la medición del progreso. Recuerda que el objetivo general es la estrella polar que guía todo tu esfuerzo, así que asegúrate de que brille con la claridad y la fuerza necesarias para llevarte a buen puerto.