¿Cuál es el nombre de los dos tipos de desempleo que prevalecen en la India, clase 9?

4 ver
El desempleo en la India se manifiesta principalmente en dos formas: desempleo abierto y desempleo oculto. Este último afecta a un gran sector de la fuerza laboral, caracterizado por una productividad baja o nula.
Comentarios 0 gustos

El doble rostro del desempleo en la India

El desempleo es un problema global, pero en países como India adopta matices particulares que requieren un análisis específico. En el caso indio, podemos hablar de dos tipos principales de desempleo que azotan su economía: el desempleo abierto y el desempleo oculto.

El desempleo abierto, como su nombre indica, es el más evidente. Se refiere a las personas que se encuentran activamente buscando trabajo y no logran encontrarlo. Son personas capacitadas y dispuestas a trabajar, pero la falta de oportunidades las mantiene en la inactividad económica. Este tipo de desempleo se refleja en las estadísticas oficiales y representa la punta del iceberg del problema.

El desempleo oculto, por otro lado, es más sutil pero igualmente perjudicial. Este afecta a un gran sector de la fuerza laboral, principalmente en áreas rurales y en la economía informal. Se caracteriza por una baja o nula productividad, donde las personas trabajan muchas horas en actividades poco rentables o con un rendimiento muy por debajo de su capacidad.

Un ejemplo clásico es el de una familia campesina donde todos sus miembros trabajan la tierra, pero la producción apenas alcanza para su subsistencia. Si bien están técnicamente “empleados”, su fuerza de trabajo no está siendo utilizada eficientemente y su contribución al crecimiento económico es mínima.

El desempleo oculto tiene profundas consecuencias, ya que perpetúa la pobreza y el subdesarrollo. Las personas atrapadas en este tipo de desempleo no pueden mejorar sus condiciones de vida ni desarrollar todo su potencial.

En definitiva, comprender la dualidad del desempleo en la India es fundamental para abordar este problema de raíz. Se necesitan políticas públicas que no solo generen empleos, sino que también fomenten la productividad y la eficiencia en todos los sectores de la economía. Solo así se podrá romper el círculo vicioso del desempleo y construir una sociedad más próspera e inclusiva.