¿Qué poner en el cuerpo de una carta de presentación?

2 ver

Cuerpo de la carta de presentación

Inicia presentándote y expresando tu interés en el puesto. Destaca tus habilidades y experiencia relevantes, demostrando cómo encajas con los requisitos del puesto y los objetivos de la empresa.

Comentarios 0 gustos

El Arte de Conectar: Cómo Elaborar un Cuerpo de Carta de Presentación Impactante

La carta de presentación es tu primera oportunidad para cautivar a un empleador potencial. Más allá de repetir la información de tu currículum, es el espacio donde puedes narrar tu historia, demostrar tu entusiasmo y persuadir a la empresa de que eres la pieza que falta en su rompecabezas. Si la introducción captura la atención y el cierre sella el trato, el cuerpo de la carta es donde se libra la batalla por la candidatura. Pero, ¿cómo se escribe un cuerpo de carta de presentación que realmente destaque entre la multitud?

El Corazón de la Carta: Más que un Resumen, una Conexión Estratégica

El cuerpo de la carta no es simplemente un resumen de tus habilidades; es una conexión estratégica entre tus capacidades y las necesidades de la empresa. Debe demostrar que no solo entiendes el puesto, sino que también comprendes la cultura de la empresa y estás motivado para contribuir a sus objetivos.

Aquí te presento una estructura y algunos consejos para construir un cuerpo de carta convincente:

1. Apertura con Propósito:

Como bien se mencionó al inicio, la primera oración debe ir directa al grano: presentarte y expresar tu interés específico en el puesto. Evita frases genéricas como “Me dirijo a ustedes para presentar mi candidatura”. En su lugar, sé directo y demuestra que has investigado.

  • Ejemplo: “Con gran entusiasmo me dirijo a usted para expresar mi interés en la posición de [Nombre del puesto] publicada en [Dónde vio la publicación], dada mi experiencia en [Menciona una o dos habilidades clave] y mi pasión por [Menciona un área relevante para la empresa].”

2. El Desarrollo Estratégico: Habilidades y Experiencia Relevantes en Acción

Este es el núcleo del cuerpo de tu carta. En lugar de enumerar tus habilidades, demuestra cómo las has aplicado en situaciones reales y cómo esos logros benefician a la empresa.

  • Conexión Directa con la Descripción del Puesto: Analiza a fondo la descripción del puesto e identifica las habilidades y responsabilidades clave. Luego, relaciona directamente tus propias experiencias con esos requisitos.
  • Énfasis en Resultados y Logros: Utiliza el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para presentar ejemplos concretos de tus logros.
  • Ejemplo: “En mi anterior puesto en [Nombre de la empresa], lideré un equipo para [Situación]. Se nos asignó la tarea de [Tarea]. Implementé la estrategia de [Acción], lo que resultó en un aumento del [Resultado] en [Métrica específica].”
  • Personalización Constante: Adapta cada carta al puesto y a la empresa. Una carta genérica se nota a kilómetros de distancia. Investiga la empresa, sus valores y su cultura para demostrar que te has tomado el tiempo de entenderla.
  • Palabras Clave: Incorpora palabras clave relevantes de la descripción del puesto y del sector para asegurarte de que tu carta sea detectable por los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).

3. Demuestra tu Encaje Cultural:

Más allá de las habilidades técnicas, las empresas buscan personas que encajen con su cultura. Investiga la cultura de la empresa y menciona cómo tus valores y tu forma de trabajar se alinean con ella.

  • Ejemplo: “Me siento particularmente atraído por el enfoque de [Nombre de la empresa] en [Menciona un valor o iniciativa de la empresa]. Mi compromiso con [Menciona un valor similar al de la empresa] me ha permitido prosperar en entornos colaborativos y lograr resultados excepcionales.”

4. Pasión y Motivación: El Ingrediente Secreto

Finalmente, transmite tu pasión por el puesto y la empresa. Demuestra tu entusiasmo y haz que el empleador sienta que realmente quieres trabajar allí.

  • Ejemplo: “Estoy convencido de que mis habilidades en [Menciona habilidades] y mi pasión por [Menciona un área relacionada con la empresa] me permitirán contribuir de manera significativa al éxito de [Nombre de la empresa]. Estoy particularmente entusiasmado con la oportunidad de [Menciona un proyecto o iniciativa de la empresa que te interese].”

En Resumen: Un Cuerpo de Carta de Presentación Impecable

El cuerpo de la carta de presentación es tu oportunidad de brillar. Al enfocarte en la relevancia, los resultados y la conexión cultural, puedes construir una narrativa convincente que demuestre que eres el candidato ideal. Recuerda:

  • Sé específico y relevante.
  • Muestra, no cuentes.
  • Adapta cada carta a la empresa y al puesto.
  • Transmite tu pasión y motivación.

Con una estrategia bien definida y una redacción cuidada, el cuerpo de tu carta de presentación puede ser la clave para abrirte las puertas a la oportunidad laboral que deseas. ¡Mucha suerte!