¿Cómo escribir una contraoferta?

3 ver

Antes de presentar una contraoferta, investiga las razones detrás de la oferta inicial. Considera opciones más allá del salario, como beneficios o flexibilidad. Mantén una actitud positiva y flexible durante la negociación para alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso.

Comentarios 0 gustos

Cómo redactar una contraoferta

Recibir una oferta de trabajo puede ser emocionante, pero también es importante considerar cuidadosamente los términos antes de aceptar. Si la oferta no cumple con tus expectativas, es posible que desees presentar una contraoferta. A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo escribir una contraoferta eficaz:

1. Investiga la oferta inicial:

Antes de presentar una contraoferta, es esencial comprender las razones detrás de la oferta inicial. Revisa cuidadosamente la descripción del puesto de trabajo, las responsabilidades y los requisitos para determinar por qué te han ofrecido el salario y los beneficios específicos.

2. Considera opciones más allá del salario:

Si bien el salario es un factor importante, no es el único aspecto que debes considerar. Explora otras opciones de compensación, como beneficios, tiempo libre pagado, opciones sobre acciones y horarios de trabajo flexibles. Estas opciones pueden ser tan valiosas como un salario más alto.

3. Mantén una actitud positiva y flexible:

Durante las negociaciones, es crucial mantener una actitud positiva y flexible. Demuestra que estás dispuesto a negociar y que estás abierto a encontrar una solución mutuamente beneficiosa. Evita ser demasiado exigente o agresivo, ya que esto puede dañar las negociaciones.

4. Redacta tu contraoferta por escrito:

Tu contraoferta debe ser profesional y clara. Explica tus razones para solicitar los cambios y proporciona una justificación basada en tu investigación y experiencia. Indica específicamente las áreas que deseas negociar, como el salario, los beneficios o los horarios de trabajo.

5. Sé realista y proporciona soporte:

Tus contraofertas deben ser realistas y respaldadas por evidencia objetiva. Proporciona ejemplos de tu experiencia, habilidades y logros que justifiquen tus solicitudes. También puedes incluir referencias a promedios de la industria o encuestas salariales para respaldar tus propuestas.

6. Establece un plazo:

Da a la empresa un plazo razonable para responder a tu contraoferta. Esto les dará tiempo para considerar tus peticiones y preparar una respuesta informada.

7. Prepárate para negociar:

Es probable que la empresa no acepte tu contraoferta en su totalidad. Prepárate para negociar y estar dispuesto a comprometerte. Considera diferentes opciones y enfoques para encontrar un punto de acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Recuerda:

  • Sé respetuoso y profesional durante todo el proceso.
  • Documenta todas las comunicaciones para evitar malentendidos.
  • No tengas miedo de buscar asesoramiento legal si tienes alguna inquietud.
  • Confía en tus habilidades y valor, y no aceptes una oferta que no valore tus contribuciones.