¿Cuando una persona fallece, ¿cómo se presenta la declaración de renta?

4 ver

Tras el fallecimiento, las obligaciones tributarias del causante, entre ellas la declaración de renta, pasan a sus herederos. Estos deben presentar la declaración correspondiente al periodo impositivo en que ocurrió el deceso y las posteriores, hasta finalizar la liquidación de la herencia.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se presenta la declaración de renta cuando una persona fallece?

Tras el fallecimiento de una persona, sus herederos asumen sus obligaciones tributarias, incluyendo la declaración de renta. Este trámite es esencial para regularizar la situación fiscal del difunto y determinar los impuestos a pagar o a devolver.

Periodo impositivo a declarar

Los herederos deben presentar la declaración de renta correspondiente al periodo impositivo en el que se produjo el fallecimiento, así como las posteriores, hasta que finalice la liquidación de la herencia.

Sujetos obligados

Los herederos y legatarios que hayan aceptado la herencia están obligados a presentar la declaración de renta del causante. Si hay varios herederos, pueden designar a uno de ellos para que la tramite en su nombre.

Documentación necesaria

Para presentar la declaración de renta de una persona fallecida, se requerirá la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción.
  • Certificado de últimas voluntades (si existe).
  • Documentos justificativos de los ingresos y gastos del causante.
  • Inventario de bienes y deudas de la herencia.

Trámites

Los herederos pueden presentar la declaración de renta del causante por internet, a través de la página web de la Agencia Tributaria, o presencialmente en las oficinas de la AEAT.

Plazos

Los plazos para presentar la declaración de renta de una persona fallecida son los mismos que para las personas vivas. Es decir, del 2 de abril al 30 de junio.

Tratamiento fiscal

Los ingresos y gastos del causante se deben declarar en la misma forma que si la persona estuviera viva. Sin embargo, se aplican algunas particularidades:

  • Rentas exentas: Las pensiones de viudedad y orfandad percibidas por los herederos están exentas de tributación.
  • Deducciones: Los herederos pueden aplicar las deducciones que correspondían al causante, como la deducción por inversión en vivienda o la deducción por donativos.

Devolución o pago de impuestos

Si el resultado de la declaración es a pagar, los herederos son responsables del abono de los impuestos. Si, por el contrario, corresponde una devolución, los herederos recibirán el importe correspondiente a la parte proporcional del periodo impositivo en el que se produjo el fallecimiento.

En resumen, tras el fallecimiento de una persona, sus herederos deben presentar la declaración de renta correspondiente al periodo impositivo en que se produjo el deceso y las posteriores. Para ello, necesitarán reunir la documentación necesaria y realizar los trámites dentro de los plazos establecidos.