¿Cuánto cobro de Seguridad Social?

0 ver

A partir del 1 de enero de 2024, la cuota de Seguridad Social por contingencias comunes asciende al 28,30%, distribuida entre empleador (23,60%) y trabajador (4,70%). Esta nueva tasa afecta las contribuciones para la protección social.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el Misterio: ¿Cuánto me descuentan de Seguridad Social en 2024?

El nuevo año trae consigo cambios, y uno de ellos afecta directamente a nuestros bolsillos: la cuota de Seguridad Social. A partir del 1 de enero de 2024, la tasa de contribución para contingencias comunes ha experimentado un ajuste, generando dudas entre trabajadores y empleadores sobre la cantidad final que se detraerá del salario. Despejemos este misterio.

La cuota total para contingencias comunes se sitúa ahora en un 28,30%. Este porcentaje no se reparte de manera equitativa entre trabajador y empresa. La carga recae mayoritariamente en el empleador, quien contribuye con un 23,60% del salario bruto. El trabajador, por su parte, aporta el 4,70% restante.

¿Qué significa esto en la práctica?

Imaginemos a un trabajador que percibe un salario bruto mensual de 1500€. El cálculo de su contribución a la Seguridad Social sería el siguiente:

  • Contribución del trabajador: 1500€ x 0.047 = 70.50€
  • Contribución del empleador: 1500€ x 0.236 = 354€

En total, se aportan 424.50€ mensuales al sistema de Seguridad Social por este trabajador. El trabajador verá reflejado en su nómina un descuento de 70.50€, mientras que el resto lo asume la empresa.

Más allá del 28,30%:

Es importante recordar que el 28,30% se refiere únicamente a las contingencias comunes. Este porcentaje cubre prestaciones como la incapacidad temporal, la maternidad/paternidad, la enfermedad común, y la jubilación. Sin embargo, existen otras contingencias que pueden generar contribuciones adicionales, como:

  • Contingencias profesionales: Cubren accidentes laborales y enfermedades profesionales. Su porcentaje varía según la actividad económica.
  • Desempleo: Aportaciones para financiar las prestaciones por desempleo. Su tasa también está sujeta a cambios.
  • Formación profesional: Contribuciones para financiar acciones de formación para los trabajadores.

Por tanto, la cantidad final descontada de la nómina por Seguridad Social puede ser superior al 4,70% calculado anteriormente, dependiendo de la existencia de otras contingencias y las tasas aplicables a cada una de ellas.

Recomendación:

Para obtener una información precisa sobre la cantidad exacta que se descontará de su salario por Seguridad Social, se recomienda consultar la nómina, donde se detallan todas las retenciones y contribuciones realizadas. En caso de dudas, también se puede contactar con la empresa o con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). La transparencia en este aspecto es crucial para comprender la distribución de los recursos y el funcionamiento del sistema de protección social.