¿Cuánto es lo máximo que puedes ganar sin declarar?

6 ver
En México, los trabajadores asalariados pueden, en teoría, no declarar ingresos hasta aproximadamente 400,000 pesos anuales, equivalentes a unos 33,000 mensuales. Sobrepasar esta cantidad requiere declarar al SAT.
Comentarios 0 gustos

¿Cuál es el límite máximo de ingresos no declarables en México?

En México, los trabajadores asalariados tienen la obligación de declarar sus ingresos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando superan cierto umbral establecido. La cantidad máxima que se puede ganar sin declarar varía según el régimen fiscal en el que se encuentre el contribuyente.

Para trabajadores asalariados

Los trabajadores asalariados que se encuentran en el régimen de sueldos y salarios pueden no declarar ingresos hasta aproximadamente 400,000 pesos anuales. Esta cantidad equivale a un ingreso mensual de aproximadamente 33,000 pesos.

Razón del límite

El límite de 400,000 pesos anuales se estableció como una forma de simplificar la declaración de impuestos para los trabajadores asalariados con ingresos medios. Si bien no están obligados a declarar ingresos por debajo de este umbral, aún pueden optar por hacerlo si lo desean.

Consecuencias de exceder el límite

Los trabajadores asalariados que excedan el límite de 400,000 pesos anuales deben declarar sus ingresos al SAT y pagar los impuestos correspondientes. El incumplimiento de esta obligación puede resultar en multas y sanciones.

Excepciones

Existen ciertas excepciones al límite de 400,000 pesos anuales para no declarar. Estas excepciones incluyen:

  • Ingresos exentos de impuestos, como los aguinaldos y las prestaciones laborales.
  • Deducciones personales permitidas por la ley, como las aportaciones a planes de retiro.

Es importante señalar que el límite de 400,000 pesos anuales es solo una pauta. Los trabajadores asalariados siempre deben consultar con el SAT o un contador para determinar sus obligaciones fiscales específicas.