¿Cuánto me puedo exceder de la potencia contratada?

2 ver

Superar el límite de potencia contratada, equivalente al 105%, puede resultar en cargos extra en tu factura de electricidad. Este sobrecoste se aplica cuando la demanda de potencia instantánea excede dicho límite.

Comentarios 0 gustos

Bailando al límite: ¿Cuánto puedo exceder mi potencia contratada sin pagar de más?

La potencia eléctrica contratada, ese número que a veces nos parece un jeroglífico en la factura, representa la cantidad máxima de energía que podemos consumir simultáneamente en nuestro hogar o negocio. Imaginemos que es como la capacidad de un embudo: si intentamos verter más agua de la que puede manejar, se desbordará. De igual manera, si conectamos demasiados aparatos a la vez y superamos la potencia contratada, podemos encontrarnos con sorpresas desagradables en nuestra factura.

Se suele creer que existe un margen de tolerancia, un pequeño “extra” que podemos usar sin consecuencias. Y, en efecto, lo hay. Este margen se sitúa, generalmente, en el 105% de la potencia contratada. Es decir, si tenemos contratados 4.6 kW, podemos llegar a consumir hasta 4.83 kW (4.6 kW * 1.05) sin que nos penalicen. Este 5% adicional actúa como un colchón de seguridad, permitiéndonos conectar un aparato más sin preocuparnos demasiado. Podríamos llamarlo nuestro “margen de maniobra eléctrica”.

Sin embargo, es importante entender que este margen no es una invitación a excederse sistemáticamente. Superar el 105% de la potencia contratada, aunque sea por un breve periodo, activará el mecanismo de penalización. Estas penalizaciones, también llamadas “excesos de potencia”, se reflejan como un cargo adicional en la factura y pueden variar según la compañía eléctrica.

Además, el sistema no mide el consumo medio a lo largo del mes, sino la demanda instantánea. Es decir, si durante unos segundos todos los electrodomésticos de alta potencia funcionan a la vez, aunque sea un caso puntual, se registrará ese pico y se podría superar el límite. Por tanto, la clave está en la gestión eficiente de la energía.

¿Cómo evitar estos sobrecostes?

  • Conocer la potencia contratada: Revisar la factura y tener claro cuál es nuestro límite.
  • Controlar el consumo simultáneo: Evitar encender varios aparatos de alto consumo a la vez, como el horno, la lavadora, el lavavajillas o el aire acondicionado.
  • Optimizar el uso de electrodomésticos: Utilizar programas eco o de bajo consumo.
  • Considerar un aumento de potencia: Si los excesos son frecuentes, quizás sea necesario ajustar la potencia contratada a nuestras necesidades reales.

En definitiva, conocer y respetar el límite de potencia contratada, junto con una gestión inteligente del consumo, nos permitirá evitar sorpresas desagradables en la factura y disfrutar de un suministro eléctrico eficiente y económico. El “margen de maniobra” del 105% está ahí para ofrecernos cierta flexibilidad, pero no para ser utilizado como norma. La clave está en el equilibrio.