¿Cuánto tarda en llegar el primer pago de la pensión de viudedad?

3 ver

El primer pago de la pensión de viudedad se recibe al día siguiente del fallecimiento si la solicitud se presenta en los tres meses posteriores y el fallecido no era pensionista. Si el fallecido sí era pensionista, el pago se realiza el primer día del mes siguiente al fallecimiento.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tarda en llegar el primer pago de la pensión de viudedad?

Tras el doloroso fallecimiento de un ser querido, los familiares pueden recibir la pensión de viudedad, una prestación económica que ayuda a paliar la pérdida económica. Pero, ¿cuánto tiempo tarda en llegar el primer pago?

Plazos para el primer pago de la pensión de viudedad

Según la normativa vigente, el plazo para recibir el primer pago de la pensión de viudedad varía según la situación del fallecido:

  • Si el fallecido no era pensionista: El primer pago se recibe al día siguiente del fallecimiento, siempre y cuando la solicitud de pensión se presente dentro de los tres meses posteriores al deceso.
  • Si el fallecido era pensionista: En este caso, el primer pago se realiza el primer día del mes siguiente al fallecimiento.

Requisitos adicionales

Para recibir la pensión de viudedad, además de cumplir con los plazos mencionados anteriormente, es necesario acreditar los siguientes requisitos:

  • Estar casado o haber contraído una unión de hecho con el fallecido.
  • Que el matrimonio o la unión de hecho haya durado al menos un año, salvo que haya hijos comunes o el fallecimiento se haya producido por accidente o enfermedad profesional.
  • No haber contraído un nuevo matrimonio o unión de hecho.
  • Carecer de ingresos propios superiores al límite establecido, que actualmente es de 5.702,85 euros anuales.

Cómo solicitar la pensión de viudedad

Para solicitar la pensión de viudedad, es necesario dirigirse al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Documento acreditativo del matrimonio o unión de hecho.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Declaración de ingresos.

Es importante tener en cuenta que los plazos y requisitos mencionados en este artículo pueden variar en función de las circunstancias específicas de cada caso. Por lo tanto, se recomienda consultar con un experto o asesor especializado en materia de prestaciones sociales para obtener información detallada y actualizada sobre la pensión de viudedad.