¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer el historial crediticio?

5 ver

El historial crediticio, según la ley, se elimina del Buró de Crédito en un plazo de un año para deudas de hasta 25 UDIS, y en dos años para deudas entre 25 y 500 UDIS.

Comentarios 0 gustos

El Misterio del Historial Crediticio: ¿Cuánto Tiempo Permanece y Cuándo Desaparece?

El historial crediticio, ese fiel reflejo de nuestras finanzas personales, a menudo genera inquietud. ¿Cuánto tiempo permanecen registradas nuestras deudas y pagos? La respuesta, contrariamente a lo que se cree, no es indefinida. La legislación mexicana establece un plazo específico para la eliminación de ciertos datos, pero navegar este tema requiere claridad y precisión.

La creencia popular suele exagerar la permanencia de la información negativa en el Buró de Crédito. Si bien es cierto que un buen historial es fundamental para acceder a créditos en el futuro, la ley ofrece un horizonte temporal definido para la eliminación de ciertas deudas. Es importante entender que no todas las deudas se tratan igual.

La ley establece un plazo de un año para la eliminación de deudas de hasta 25 UDIS (Unidades de Inversión). Esto significa que si tu deuda incumplida se encuentra dentro de este rango, después de 365 días, la información referente a esta deuda debería ser eliminada de tu reporte de crédito. Recuerda que este plazo se cuenta desde la fecha de la última mora, no desde la fecha de adquisición de la deuda.

Por otro lado, para deudas que oscilan entre 25 y 500 UDIS, el plazo de eliminación se extiende a dos años. Pasado este tiempo, la información también debería desaparecer del Buró de Crédito. Es crucial tener en cuenta que esta información se refiere a deudas que han sido reportadas como incumplidas, es decir, deudas en las que no se han realizado los pagos según lo acordado.

Es fundamental resaltar que estos plazos se aplican únicamente a ciertas deudas y no a todas las registradas en el Buró. Información como los pagos puntuales de tus tarjetas de crédito, créditos hipotecarios o préstamos personales, pueden permanecer en tu historial crediticio por un periodo mucho mayor, incluso hasta más de 6 años, mostrando tu historial de responsabilidad financiera. Esta información positiva contribuye a construir un buen score crediticio.

¿Qué pasa si la información no se elimina después del plazo estipulado? En caso de que tu información no se elimine dentro de los plazos legales, tienes el derecho de interponer una queja ante el Buró de Crédito y solicitar la rectificación de tu reporte. Recuerda que es importante documentar cuidadosamente todas las acciones que realices y conservar copias de las notificaciones y comunicados que recibas.

En resumen, comprender los plazos legales para la eliminación de la información negativa en el Buró de Crédito es crucial para gestionar tu historial crediticio de manera efectiva. Si bien el tiempo que la información positiva permanece en tu reporte contribuye a tu buen score, la ley otorga un horizonte temporal para la eliminación de ciertas deudas incumplidas, facilitando el camino hacia una mejor situación financiera en el futuro. Recuerda siempre consultar las fuentes oficiales para una información actualizada y precisa.