¿Cuánto tiempo tardan en quitarte de la lista de morosos?

8 ver
La permanencia en un registro de morosidad es de cinco años, contados desde el primer impago. Pasado este plazo, la información se elimina del fichero, aunque la obligación de pago subsiste. La deuda, por tanto, no se extingue automáticamente.
Comentarios 0 gustos

Desaparecer de los Registros de Morosidad: ¿Cinco Años y Punto Final?

La pesadilla de figurar en un registro de morosidad es una realidad para muchos. La mancha en el historial crediticio dificulta la obtención de préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito e incluso la contratación de ciertos servicios. Una pregunta recurrente entre quienes se encuentran en esta situación es: ¿cuánto tiempo permaneceré en estos registros?

La respuesta, aunque aparentemente sencilla, encierra matices importantes que conviene aclarar. La legislación establece un plazo general de cinco años para la permanencia de la información negativa en los ficheros de morosidad más comunes, como ASNEF o RAI. Este periodo se computa desde la fecha del primer impago, no desde la fecha en que se registra la deuda en el fichero. Es crucial entender esta distinción: si el impago se produce en enero de 2023, la información se eliminará automáticamente en enero de 2028. Pasado ese plazo, la entrada será eliminada del fichero.

Un importante matiz: la deuda persiste. Es fundamental destacar que la eliminación de la información del registro de morosidad no implica la extinción de la deuda. Aunque ya no aparezca en los ficheros, la obligación de pago sigue vigente. El acreedor puede seguir reclamando el pago a través de otros medios legales, como el requerimiento extrajudicial o la vía judicial. La eliminación del registro simplemente significa que su situación crediticia ya no se verá afectada por dicha información negativa en las consultas posteriores.

Por lo tanto, la libertad de la lista de morosos tras cinco años no implica la desaparición mágica de la deuda. La eliminación del registro es un paso importante para recuperar la salud financiera, pero no exime de la responsabilidad de saldar la deuda contraída. La mejor estrategia para evitar problemas futuros es, por supuesto, mantener un comportamiento financiero responsable y solventar cualquier impago lo antes posible.

¿Qué pasa si la deuda se regulariza antes de los cinco años? En este caso, el acreedor está obligado a solicitar la eliminación de la información del fichero de morosidad. Sin embargo, es recomendable verificar que la eliminación se ha realizado efectivamente, solicitando un informe de solvencia a la agencia de calificación crediticia correspondiente.

En resumen, aunque los cinco años marcan un punto de inflexión en el proceso de recuperación crediticia, la gestión de la deuda continúa siendo crucial, incluso tras la salida de los registros de morosidad. La planificación financiera responsable es la mejor herramienta para evitar caer en situaciones similares en el futuro.