¿Qué es el esquema 70/30?

10 ver
El esquema 70/30 de custodia permite al niño residir principalmente con un progenitor (70%) y alternar con el otro (30%), favoreciendo la participación de ambos padres en su desarrollo.
Comentarios 0 gustos

El esquema 70/30 de custodia: Un equilibrio entre la estabilidad y la participación

En el ámbito de la familia, la custodia de los hijos es uno de los temas más delicados y que requiere una atención especial cuando la pareja se separa. Tradicionalmente, la custodia se ha dividido en exclusiva, donde un padre asume la responsabilidad principal, y compartida, donde ambos padres se reparten la responsabilidad por igual. Sin embargo, en los últimos años, un nuevo esquema se ha ganado popularidad: el 70/30.

¿En qué consiste el esquema 70/30?

Este esquema, como su nombre lo indica, establece que el niño reside principalmente con un progenitor, quien tiene la responsabilidad del 70% del cuidado, mientras que el otro progenitor lo tiene el 30% restante. Esto se traduce en que el niño vive la mayoría del tiempo con uno de los padres, mientras que el otro tiene un papel importante y activo en su crianza, pero con un tiempo de convivencia menor.

Ventajas del esquema 70/30:

  • Estabilidad para el niño: Al vivir principalmente con un padre, el niño mantiene una base estable y un entorno familiar consistente.
  • Mayor participación del otro progenitor: El esquema 70/30 incentiva la participación activa del padre que no tiene la custodia principal, ya que lo obliga a tener un rol importante en la vida del niño.
  • Flexibilidad: Permite adaptar el tiempo de custodia a las necesidades particulares de la familia, como la ubicación de los padres, horarios laborales o actividades extracurriculares del niño.
  • Reconocimiento del vínculo con ambos padres: El esquema 70/30 reconoce que el niño tiene un vínculo importante con ambos progenitores y busca que ambos puedan disfrutar de su compañía y participar en su desarrollo.

¿Es el esquema 70/30 adecuado para todos?

Si bien el esquema 70/30 ofrece muchas ventajas, no es un modelo universal. La decisión de implementarlo debe ser cuidadosamente considerada y dependerá de diversos factores, como:

  • Relación entre los padres: La comunicación y el respeto mutuo son clave para el éxito de cualquier esquema de custodia.
  • Distancia geográfica entre los padres: Si los padres viven lejos, el esquema puede ser complejo de implementar.
  • Horarios laborales de los padres: Los horarios de trabajo de ambos progenitores deben ser considerados para asegurar el bienestar del niño.
  • La voluntad de ambos padres: Ambos padres deben estar dispuestos a cooperar y a poner el bienestar del niño por encima de sus propios intereses.

El esquema 70/30 es una alternativa flexible y equilibrada que busca asegurar el bienestar del niño sin dejar de lado la importancia del vínculo con ambos progenitores. Es importante evaluar si es la mejor opción para cada familia y contar con el asesoramiento de un profesional para tomar una decisión responsable.

En conclusión, el esquema 70/30 de custodia ofrece un balance entre la estabilidad para el niño y la participación activa de ambos padres en su vida. Su aplicación depende de la situación particular de cada familia y requiere la voluntad y cooperación de ambos progenitores.