¿Qué pasa si aporto más al plan de pensiones?

0 ver

Si se aportó más de lo permitido al plan de pensiones el año anterior, se debe retirar el exceso antes del 30 de junio para evitar penalizaciones. Este retiro se realiza utilizando los derechos acumulados del participante en el plan.

Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede si realizo aportaciones excesivas a mi plan de pensiones?

Las aportaciones excesivas a un plan de pensiones pueden acarrear consecuencias fiscales. Si se aporta más de lo permitido por la ley el año anterior, el exceso debe retirarse antes del 30 de junio para evitar penalizaciones.

El retiro del exceso de aportaciones se realiza utilizando los derechos acumulados del participante en el plan. El monto retirado no está sujeto a impuestos y las ganancias acumuladas sobre este monto se tributan como ingresos ordinarios.

Penalidades por aportaciones excesivas

Si el exceso de aportaciones no se retira antes del 30 de junio, se aplica una penalización del 6% sobre el monto del exceso durante el período excedente. Esta penalización se suma al 10% de penalización por retiro anticipado que se cobra sobre las ganancias acumuladas retiradas antes de los 59 años y medio.

Procedimiento para el retiro del exceso de aportaciones

Para retirar el exceso de aportaciones, el participante debe comunicarse con el administrador del plan. Se debe solicitar el retiro del monto exacto del exceso y especificar que se utilizarán los derechos acumulados. El administrador del plan procesará la solicitud y emitirá un cheque por el monto del retiro.

Ejemplo

Supongamos que un participante aportó $6,500 a su plan de pensiones en 2023, excediendo el límite permitido de $6,000. Para evitar penalizaciones, el participante debe retirar $500 ($6,500 – $6,000) antes del 30 de junio de 2024. El retiro no está sujeto a impuestos, pero las ganancias acumuladas sobre los $500 se tributan como ingresos ordinarios.