¿Qué retenciones tiene un jubilado en la nómina?
Las retenciones en nómina para jubilados varían según la cantidad de la pensión:
- Menos de 12.000 €: <1%
- 12.000-18.000 €: 2,61%
- 18.001-24.000 €: 8,69%
- 24.001-30.000 €: 11,83%
Más allá de la jubilación: ¿Qué retenciones debes esperar en tu nómina de pensionista?
La jubilación, ese ansiado momento en el que finalmente puedes dedicarte a aquello que realmente te apasiona, a menudo viene acompañado de preguntas sobre la gestión de las finanzas. Una de las más comunes es, sin duda, qué impuestos y retenciones se aplican a la pensión que recibes mensualmente. Despejar esta duda es crucial para planificar tu economía personal y evitar sorpresas desagradables.
Aunque la pensión de jubilación se considera una renta del trabajo, las retenciones aplicadas en nómina difieren de las que se aplican a un trabajador activo. La principal diferencia radica en que los jubilados no cotizan a la Seguridad Social ni al desempleo, por lo que estas deducciones desaparecen. Sin embargo, sí están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que es la principal retención que verás reflejada en tu nómina.
¿Cómo se calcula la retención de IRPF para jubilados?
El porcentaje de IRPF que se te retiene mensualmente se calcula en función del importe total anual de tu pensión. Cuanto mayor sea la pensión, mayor será el porcentaje de retención. Es importante tener en cuenta que estas cifras son orientativas y podrían variar ligeramente dependiendo de circunstancias personales como tener hijos a cargo, personas dependientes o deducciones fiscales específicas.
A continuación, presentamos una tabla con una estimación de los porcentajes de retención aplicables en función del importe anual de la pensión:
- Pensión anual inferior a 12.000 €: Retención inferior al 1% (Esta retención suele ser mínima y en algunos casos incluso inexistente)
- Pensión anual entre 12.000 € y 18.000 €: Retención aproximada del 2,61%
- Pensión anual entre 18.001 € y 24.000 €: Retención aproximada del 8,69%
- Pensión anual entre 24.001 € y 30.000 €: Retención aproximada del 11,83%
Más allá del IRPF: Otras consideraciones importantes
Es crucial recordar que las retenciones de IRPF son un pago a cuenta del impuesto anual sobre la renta. Esto significa que, al realizar la declaración de la renta, se calculará el impuesto total que debes pagar por tus ingresos (incluyendo la pensión) y se restarán las retenciones que te hayan practicado a lo largo del año. Si las retenciones han sido superiores al impuesto que te corresponde pagar, Hacienda te devolverá la diferencia. En caso contrario, tendrás que pagar la cantidad restante.
¿Cómo puedo ajustar la retención de IRPF?
Si consideras que la retención que te están aplicando es demasiado alta o demasiado baja, puedes solicitar a la Seguridad Social que la modifique. Para ello, deberás presentar el modelo 146, en el que puedes indicar tus circunstancias personales y familiares para que se ajuste la retención a tu situación real.
En resumen:
Comprender las retenciones en tu nómina de jubilación es fundamental para una correcta planificación financiera. La retención principal es el IRPF, cuyo porcentaje varía según el importe de tu pensión. No dudes en informarte y ajustar tu retención si lo consideras necesario. Así, podrás disfrutar de tu jubilación con la tranquilidad de tener tus finanzas bajo control. Recuerda que esta información es orientativa y te recomendamos consultar con un asesor fiscal para obtener información personalizada y adaptada a tu situación específica.
#Impuestos Jubilación#Nómina Jubilación#Retenciones JubiladosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.