¿Cómo se dice suero en medicina?
En medicina, suero a menudo se refiere al suero fisiológico, una solución salina isotónica con el plasma sanguíneo, empleada para hidratación y reposición de electrolitos. Su composición imita la del cuerpo humano, facilitando su absorción.
Suero en Medicina: Una Solución Esencial
En el ámbito médico, el término “suero” se utiliza principalmente para referirse al suero fisiológico, una solución acuosa isotónica con el plasma sanguíneo, que desempeña un papel crucial en la hidratación y la reposición de electrolitos en el organismo.
El suero fisiológico es una solución estéril compuesta principalmente por cloruro sódico (NaCl) en una concentración del 0,9%, que imita la composición del líquido extracelular del cuerpo humano. Esta similitud con el plasma sanguíneo facilita su absorción y distribución por todo el organismo.
El suero fisiológico se administra por vía intravenosa (IV) y se utiliza en diversas situaciones médicas, entre ellas:
- Reposición de líquidos: Para tratar la deshidratación causada por la pérdida de fluidos corporales, como en casos de diarrea, vómitos o quemaduras.
- Reposición de electrolitos: Para corregir los desequilibrios electrolíticos, como la hiponatremia (niveles bajos de sodio) o la hipovolemia (niveles bajos de volumen sanguíneo).
- Lavado de heridas: Para limpiar y eliminar bacterias y restos de tejidos de las heridas.
- Preparación de medicamentos: Como diluyente para ciertos medicamentos inyectables.
El suero fisiológico es una solución segura y eficaz que ha sido ampliamente utilizada en medicina durante más de un siglo. Su capacidad para restablecer el equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo lo convierte en una herramienta esencial para el tratamiento de diversas afecciones médicas.
#Medicina Suero#Suero Médico#Suero SaludComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.