¿Por qué las grandes películas utilizan la regla del color 60/30/10 por ciento?
La Regla del Color 60/30/10: Equilibrio y Jerarquía en el Diseño Cinematográfico
Las películas cautivadoras utilizan hábilmente técnicas de diseño para evocar emociones, transmitir narrativas e involucrar al público. Una de esas técnicas es la “regla del color 60/30/10”, una poderosa herramienta que crea equilibrio visual y establece una jerarquía de información dentro del encuadre.
Equilibrio Visual
La regla del color 60/30/10 divide el espacio de color de una escena en tres proporciones:
- 60%: Color Dominante: El color que ocupa la mayor parte del encuadre. Crea un telón de fondo o un ambiente.
- 30%: Color Secundario: El segundo color más prominente. Introduce contraste y complementa el color dominante.
- 10%: Color de Acento: Un color llamativo que añade interés, atrae la atención y crea un punto focal.
Este equilibrio visual garantiza que ningún color domine demasiado el encuadre, creando una composición armoniosa y equilibrada.
Jerarquía de Información
La regla del color 60/30/10 también establece una jerarquía de información dentro de una escena.
- El color dominante es el más neutro y establece el ambiente general.
- El color secundario aporta profundidad y dimensión, complementando al dominante.
- El color de acento resalta los elementos importantes, como personajes clave, objetos o puntos de la trama.
Al variar la saturación y el tono de cada color, los cineastas pueden sutilmente guiar la mirada del espectador y enfatizar aspectos específicos de la escena.
Narrativa y Experiencia Estética
La regla del color 60/30/10 no solo mejora el equilibrio visual, sino que también apoya la narrativa y mejora la experiencia estética de una película:
- Soporte Narrativo: El uso estratégico de los colores puede transmitir estados de ánimo, simbolismo y emociones.
- Experiencia Estética: Las combinaciones de colores bien ejecutadas crean composiciones visualmente atractivas que deleitan los ojos y mejoran la inmersión.
Ejemplos
Películas como “Parasite” (2019) y “Mad Max: Fury Road” (2015) ejemplifican hábilmente la regla del color 60/30/10:
- En “Parasite”, el color dominante es el rojo intenso, que evoca violencia, peligro y lucha de clases. El amarillo mostaza sirve como color secundario, añadiendo contraste y representando las aspiraciones de la familia pobre. El azul se utiliza como acento para destacar elementos clave, como el teléfono de Kim Ki-woo.
- En “Mad Max: Fury Road”, el color dominante es el naranja postapocalíptico, que representa el desolado páramo. El azul se utiliza como color secundario, creando contraste y simbolizando la guerra del agua. El negro se utiliza como acento para destacar al personaje principal, Max Rockatansky.
Conclusión
La regla del color 60/30/10 es una técnica indispensable en el diseño cinematográfico. Creando equilibrio visual, estableciendo una jerarquía de información y apoyando la narrativa, garantiza composiciones visualmente atractivas e impactantes que mejoran la experiencia cinematográfica en general.
#Color#Películas#ReglaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.