¿Cómo empieza el virus de la barriga?

15 ver
La gastroenteritis, o virus del estómago, suele comenzar con una combinación de síntomas como diarrea persistente (más de dos días), fiebre alta, vómitos repetidos y múltiples deposiciones líquidas (seis o más al día). La severidad varía, pero estos signos indican una posible infección.
Comentarios 0 gustos

Inicio del Virus del Estómago (Gastroenteritis)

El virus del estómago, también conocido como gastroenteritis, es una infección del tracto digestivo que afecta el estómago y los intestinos. Suele desencadenarse por un virus y se transmite a través del contacto con personas infectadas o superficies contaminadas.

Síntomas del Inicio

El virus del estómago generalmente comienza con una combinación de síntomas que pueden aparecer de forma inmediata o gradual:

  • Diarrea persistente: Heces líquidas o acuosas que duran más de dos días.
  • Fiebre alta: Por encima de los 38,3 grados Celsius (101 grados Fahrenheit).
  • Vómitos repetidos: Vómitos frecuentes e intensos que pueden durar horas.
  • Múltiples deposiciones líquidas: Seis o más deposiciones líquidas al día.

Severidad variable

La severidad de los síntomas puede variar ampliamente, dependiendo de factores como la edad de la persona, su sistema inmunitario y el tipo de virus que causa la infección. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y se resuelven en unos pocos días.

Sin embargo, algunas infecciones pueden ser más graves y requerir atención médica, especialmente en niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Cuándo buscar atención médica

Es importante buscar atención médica si se experimentan los siguientes síntomas graves:

  • Fiebre alta que dura más de dos días
  • Vómitos persistentes que impiden el consumo de líquidos
  • Diarrea intensa que provoca deshidratación
  • Dolor abdominal intenso
  • Signos de deshidratación, como sequedad de boca, mareos o disminución de la producción de orina

Prevención

Para prevenir el virus del estómago, se recomienda:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
  • Desinfectar superficies y objetos que pueden estar contaminados.
  • Evitar el contacto con personas infectadas.
  • Cocinar bien los alimentos, especialmente las carnes y los mariscos.
  • Beber agua potable o filtrada.