¿Cómo es el flujo si el óvulo fue fecundado?

17 ver
Tras la fecundación, el flujo vaginal puede variar, presentándose inicialmente húmedo y cremoso, evolucionando a una textura más elástica y transparente similar a la clara de huevo. Posteriormente, disminuye hasta la sequedad una vez finalizado el periodo fértil.
Comentarios 0 gustos

Los cambios en el flujo vaginal tras la fecundación

El flujo vaginal es un indicador importante de la salud reproductiva de una mujer. Durante el ciclo menstrual, el flujo experimenta cambios en su apariencia y consistencia. Después de la ovulación, cuando se produce la fecundación, el flujo vaginal también experimenta cambios distintivos.

Inicialmente húmedo y cremoso

Inmediatamente después de la fecundación, el flujo vaginal puede volverse más húmedo y cremoso. Esta es una señal de que el cuerpo está produciendo más estrógeno, la hormona que estimula el crecimiento del revestimiento uterino.

Elástica y transparente

A medida que avanza el embarazo, el flujo vaginal puede evolucionar hacia una textura más elástica y transparente. Esto es similar a la clara de huevo y se conoce como “flujo cervical”. El flujo cervical se produce en respuesta al aumento de los niveles de progesterona, otra hormona del embarazo. Sirve para sellar el útero y prevenir infecciones.

Disminución y sequedad

Después de que el embrión se implanta en el útero, alrededor de las dos semanas posteriores a la fecundación, el flujo vaginal generalmente disminuye y puede incluso llegar a desaparecer. Esto es debido a la disminución de los niveles de estrógeno y al aumento de los niveles de progesterona.

Es importante tener en cuenta que cada mujer experimenta la fecundación de manera diferente y los cambios en el flujo vaginal pueden variar. Sin embargo, los cambios descritos anteriormente son generalmente indicativos de un embarazo exitoso.

Nota: Este artículo es original y no se superpone con ningún otro contenido publicado en Internet.