¿Cómo quitar la falsa preñez en perros?
La Falsa Preñez en Perras: Mitos, Realidad y Tratamiento
La falsa preñez, o pseudopreñez, es un trastorno hormonal común en perras, especialmente en aquellas razas predispuestas o que han experimentado ciclos de celo previos. Si bien suele ser un evento benigno que remite espontáneamente, puede causar malestar a la perra y, en algunos casos, requerir intervención veterinaria. Comprender las causas, síntomas y tratamientos disponibles es crucial para el bienestar de nuestra mascota.
¿Qué causa la falsa preñez?
La pseudopreñez es una alteración en el complejo sistema hormonal canino. Tras el celo, una fluctuación hormonal simula una gestación, provocando la producción de prolactina. Esta hormona, fundamental en la lactancia, desencadena una serie de síntomas que imitan el embarazo, incluso sin la presencia de fetos. Aunque la causa exacta no está completamente esclarecida, se cree que la influencia genética, el estrés, y la ausencia de la estimulación adecuada del comportamiento maternal durante el celo son factores contribuyentes. Algunas razas, como los Labrador Retrievers, los Doberman Pinschers y los Beagle, parecen ser más susceptibles a esta condición.
Reconociendo los síntomas:
Los signos de la falsa preñez pueden variar en intensidad, pero los más comunes son:
- Hinchazón abdominal: La perra puede mostrar un aumento de volumen abdominal, similar a una perra embarazada.
- Producción de leche: La secreción láctea es un síntoma muy característico, pudiendo aparecer incluso inflamación mamaria.
- Nido: La perra puede buscar un lugar para “dar a luz”, recogiendo objetos y creando un “nido”.
- Cambios de comportamiento: Se pueden observar cambios en el apetito, letargia, agresividad leve o conductas maternales exageradas como lamerse excesivamente o buscar objetos para “amamantar”.
- Anorexia o inapetencia: En algunos casos, la perra puede mostrar una disminución del apetito.
Tratamiento de la falsa preñez:
En la mayoría de los casos, la falsa preñez desaparece espontáneamente en un plazo de 2 a 8 semanas. El manejo suele ser conservador y se centra en:
- Reducción del estrés: Proporcionar un ambiente tranquilo y seguro para la perra es fundamental. Evitar el contacto con objetos que puedan estimular su comportamiento maternal.
- Manejo del nido: Es crucial evitar que la perra construya un nido; remover los objetos que recolecte ayudará a reducir su obsesión.
- Distracción: Ofrecer juguetes, paseos y actividades para distraerla y mantenerla activa.
Intervención Médica:
Cuando los síntomas son intensos, prolongados, o causan malestar significativo en la perra, la intervención médica es necesaria. El veterinario puede recetar medicamentos como la cabergolina o la bromocriptina. Estos fármacos actúan bloqueando la producción de prolactina, reduciendo la secreción de leche y aliviando otros síntomas. Es importante resaltar que estos medicamentos solo deben ser administrados bajo supervisión veterinaria, ya que pueden tener efectos secundarios. Nunca automedique a su perra.
Prevención:
Si bien la prevención total es difícil, esterilizar a la perra antes de su primer celo es la forma más efectiva de evitar la falsa preñez. Esta opción elimina el ciclo hormonal responsable de la condición. En caso de no querer esterilizarla, se debe consultar al veterinario sobre estrategias para la gestión del celo.
En resumen, la falsa preñez es una afección común que, en la mayoría de los casos, se resuelve sin intervención médica. Sin embargo, una evaluación veterinaria permite descartar otras patologías y determinar el mejor plan de manejo, incluyendo la posibilidad de medicación en casos severos. La atención temprana y el seguimiento veterinario son cruciales para asegurar el bienestar de la perra.
#Falsa Preñez#Perros Falsa#Preñez FalsaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.