¿Cómo saber si es un infarto o dolor muscular?

19 ver
El dolor del infarto persiste incluso en reposo, a diferencia del dolor muscular, que se alivia al dejar de mover la zona afectada. La ansiedad también puede provocar dolor torácico y disnea, simulando un infarto, por lo que es crucial diferenciarlos.
Comentarios 0 gustos

Cómo distinguir entre un infarto y un dolor muscular

Es esencial saber diferenciar entre un infarto, una afección potencialmente mortal, y un dolor muscular, que generalmente es inofensivo. Aquí hay algunos aspectos clave para tener en cuenta:

Persistencia del dolor

  • Infarto: El dolor intenso en el pecho, la espalda o los brazos suele persistir incluso en reposo. A diferencia del dolor muscular, que se alivia al dejar de mover la zona afectada.

Naturaleza del dolor

  • Dolor muscular: El dolor muscular suele ser agudo y localizado, y a menudo se desencadena por la actividad física.
  • Infarto: El dolor de un infarto puede ser descrito como una opresión, presión o ardor intenso en el pecho, que a menudo se irradia a otras áreas del cuerpo.

Factores desencadenantes

  • Dolor muscular: El dolor muscular se produce principalmente después del ejercicio o la actividad física.
  • Infarto: Los infartos a menudo son provocados por factores de riesgo cardiovascular, como presión arterial alta, colesterol alto o tabaquismo.

Síntomas acompañantes

  • Dolor muscular: El dolor muscular generalmente no se acompaña de otros síntomas.
  • Infarto: Los infartos suelen ir acompañados de otros síntomas, como sudoración, náuseas, vómitos, dificultad para respirar y mareos.

Ansiedad

  • Ansiedad: Los ataques de ansiedad también pueden provocar dolor torácico y dificultad para respirar, que pueden simular un infarto.
  • Infarto: Es crucial diferenciar entre el dolor torácico causado por la ansiedad y el de un infarto. Si el dolor es intenso, persistente y se acompaña de otros síntomas cardíacos, es esencial buscar atención médica inmediata.

Otros factores que pueden ayudar a distinguir entre un infarto y un dolor muscular incluyen:

  • Edad: Los infartos son más comunes en personas mayores de 40 años.
  • Antecedentes médicos: Las personas con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o factores de riesgo cardiovascular tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto.
  • Electrocardiograma (ECG): Un ECG puede ayudar a detectar cambios en la actividad eléctrica del corazón, lo que puede indicar un infarto.

En caso de duda, siempre es mejor buscar atención médica inmediata. Si experimentas dolor torácico intenso y persistente, junto con otros síntomas sospechosos, llama a los servicios de emergencia o acude al hospital más cercano.