¿Cómo se contagia la trimetilaminuria?

17 ver
La trimetilaminuria, generalmente, se hereda de forma autosómica recesiva. Necesitan dos copias del gen mutado para manifestarse, transmitidas por padres portadores de una copia alterada.
Comentarios 0 gustos

Trimetilaminuria: Transmisión y Contagio

La trimetilaminuria es un trastorno metabólico poco común que provoca la acumulación de un compuesto llamado trimetilamina (TMA) en el organismo. Esto da lugar a un peculiar olor corporal y a aliento a pescado característico.

Transmisión Genética

La trimetilaminuria suele transmitirse de forma autosómica recesiva. Esto significa que para que se manifieste el trastorno, un individuo debe heredar dos copias del gen mutado, una de cada progenitor.

Los padres que son portadores de una copia alterada del gen son clínicamente normales, pero pueden transmitir la mutación a sus hijos. Cuando ambos padres son portadores, cada uno tiene un 50% de posibilidades de transmitir el gen mutado a su hijo.

Posibilidad de Contagio

La trimetilaminuria no es una enfermedad contagiosa. No se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto o la exposición ambiental.

Otras Formas de Transmisión

En raras ocasiones, la trimetilaminuria puede adquirirse como trastorno secundario a otros factores, como:

  • Enfermedad renal
  • Síndrome del intestino irritable
  • Alteraciones de la flora intestinal

Prevención

Como la trimetilaminuria es un trastorno genético, no existe una forma directa de prevenirla. Sin embargo, las personas con antecedentes familiares de la enfermedad pueden considerar la posibilidad de someterse a pruebas genéticas para identificar su riesgo de transmitir el trastorno a sus hijos.