¿Cómo se llama el líquido que sale de la sangre?

8 ver
El líquido que sale de la sangre se llama plasma, y está compuesto principalmente por agua, sales y proteínas. Es la parte líquida y mayoritaria de la sangre, transportando oxígeno y nutrientes.
Comentarios 0 gustos

El Plasma Sanguíneo: El Río Vital que Fluye en Nuestras Venas

La sangre, ese río rojo que recorre incesantemente nuestro cuerpo, no es simplemente un líquido homogéneo. Se trata de una compleja suspensión compuesta por células sanguíneas – glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas – suspendidas en un fluido acuoso conocido como plasma sanguíneo. Este es el protagonista de nuestro artículo: el líquido que sale de la sangre cuando ésta se coagula.

A menudo se piensa en la sangre como los glóbulos rojos, responsables del transporte de oxígeno, pero estos representan solo una parte de su composición. El plasma, en realidad, constituye el componente mayoritario, ocupando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total. Se trata de un líquido amarillento, transparente y ligeramente viscoso, con una composición sorprendentemente rica y compleja.

Su principal componente es el agua, que representa alrededor del 90% de su volumen. Este agua actúa como solvente, disolviendo y transportando una gran variedad de sustancias esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Entre estas sustancias encontramos:

  • Sales minerales: Iones como el sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro, que mantienen el equilibrio electrolítico y son cruciales para la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular y muchas otras funciones vitales.

  • Proteínas plasmáticas: Este es un grupo heterogéneo de proteínas con funciones diversas y vitales. Algunas, como la albúmina, contribuyen al mantenimiento de la presión oncótica (la presión que retiene el líquido dentro de los vasos sanguíneos), mientras que otras, como las globulinas, actúan como anticuerpos en el sistema inmunológico, o transportan hormonas y otras moléculas. El fibrinógeno, una proteína clave en la coagulación sanguínea, también se encuentra en el plasma.

  • Nutrientes: El plasma transporta los nutrientes absorbidos en el intestino delgado, como glucosa, aminoácidos, vitaminas y lípidos, a todas las células del cuerpo para su utilización en la producción de energía y en la síntesis de moléculas esenciales.

  • Productos de desecho: El plasma también recoge los productos de desecho metabólico, como la urea y el ácido úrico, transportándolos hasta los riñones para su excreción.

  • Hormonas: Actúa como vehículo para el transporte de hormonas, mensajeros químicos que regulan diversas funciones corporales.

En resumen, el plasma sanguíneo es mucho más que un simple líquido; es un complejo y dinámico sistema de transporte, un medio vital que permite la distribución eficiente de nutrientes, oxígeno, hormonas y otras sustancias esenciales, al tiempo que elimina los productos de desecho. Su estudio detallado es fundamental para comprender la fisiología humana y para el desarrollo de tratamientos médicos en diversas patologías. Su función es tan esencial como la de las células sanguíneas, siendo un componente imprescindible para la vida.