¿Cómo se llama la cirugía para quitar lunares?

12 ver
La extirpación de lunares se realiza mediante diversos métodos quirúrgicos ambulatorios. El cirujano elige la técnica más adecuada dependiendo del tamaño, localización y características del lunar. El procedimiento puede implicar la escisión, la crioterapia o la electrocirugía.
Comentarios 0 gustos

Procedimiento Quirúrgico para la Extirpación de Lunares: Opciones de Tratamiento

Los lunares, también conocidos como nevos, son acumulaciones benignas de células pigmentadas en la piel. Aunque suelen ser inofensivos, algunas personas pueden optar por extirparlos por motivos estéticos o de salud. La eliminación quirúrgica de lunares es un procedimiento ambulatorio que implica varios métodos potenciales.

Técnicas Quirúrgicas para la Extirpación de Lunares

La elección de la técnica quirúrgica para la extirpación de lunares depende de factores como el tamaño, la ubicación y las características específicas del lunar. Los principales métodos incluyen:

  • Escisión: Este método implica el uso de un bisturí para extirpar el lunar por completo, incluyendo su base. Deja una cicatriz lineal que, con el tiempo, puede volverse menos visible.
  • Crioterapia: También conocida como criocirugía, este procedimiento utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir las células del lunar. La crioterapia es adecuada para lunares pequeños y poco profundos.
  • Electrocirugía: Este método utiliza una corriente eléctrica para cauterizar y extirpar el lunar. Puede ser eficaz para lunares elevados o con tallos.

Proceso de Extirpación Quirúrgica de Lunares

El procedimiento quirúrgico para la extirpación de lunares generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Consulta: El dermatólogo o cirujano plástico evalúa el lunar y determina la técnica quirúrgica más adecuada.
  2. Anestesia: Por lo general se utiliza anestesia local para adormecer la zona alrededor del lunar.
  3. Extirpación: El cirujano utiliza el método quirúrgico seleccionado para extirpar el lunar.
  4. Cierre (en el caso de la escisión): Si se realiza una escisión, el cirujano puede utilizar suturas para cerrar la incisión.
  5. Vendaje: Se coloca un vendaje sobre la zona tratada para protegerla y promover la cicatrización.

Recuperación y Cuidados Posteriores

El tiempo de recuperación después de la extirpación quirúrgica de un lunar suele ser corto. La mayoría de las personas pueden reanudar sus actividades normales en pocos días. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del médico sobre el cuidado de la herida para minimizar las cicatrices y las complicaciones.

  • Mantener la herida limpia y seca
  • Evitar la exposición excesiva al sol
  • Aplicar protector solar en la zona cicatrizada
  • Informar al médico sobre cualquier signo de infección o complicación

Beneficios de la Extirpación Quirúrgica de Lunares

La extirpación quirúrgica de lunares ofrece varios beneficios, que incluyen:

  • Eliminación de lunares antiestéticos
  • Prevención de posibles cambios cancerosos
  • Tratamiento de lunares inflamados o dolorosos
  • Restauración de la uniformidad del tono de la piel

En definitiva, la extirpación quirúrgica de lunares es un procedimiento eficaz y mínimamente invasivo para eliminar estos crecimientos de la piel. El método quirúrgico específico elegido depende de las características únicas del lunar y las preferencias del individuo.