¿Cómo se llaman las enfermedades causadas por el trabajo?

1 ver

Las enfermedades causadas por el trabajo reciben distintos nombres según su naturaleza, entre ellas se encuentran:

  • Problemas oculares
  • Estrés laboral
  • Trastornos digestivos (como gastritis)
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Riesgos ergonómicos
  • Pérdida auditiva (hipoacusia)
  • Enfermedades pulmonares por inhalación de polvo (neumoconiosis)
  • Intoxicaciones
Comentarios 0 gustos

Las Enfermedades Silenciosas del Trabajo: Un Análisis Profundo y sus Denominaciones

Cuando pensamos en los riesgos laborales, a menudo visualizamos accidentes espectaculares y peligros inminentes. Sin embargo, existe un espectro de enfermedades más sutil y progresivo, generado silenciosamente por las condiciones de trabajo. Estas afecciones, a menudo denominadas enfermedades profesionales, representan un serio problema de salud pública y un desafío para las empresas y los trabajadores.

Pero, ¿cómo las llamamos? ¿Existe una única etiqueta para englobar este abanico de padecimientos? La respuesta es compleja. Si bien el término “enfermedad profesional” es ampliamente utilizado, la nomenclatura específica varía según la naturaleza del problema y, a veces, incluso según la legislación de cada país.

En general, estas enfermedades se describen y clasifican según su causa y los órganos o sistemas afectados. Consideremos algunos ejemplos concretos:

  • Problemas Oculares: Dependiendo de la causa (exposición a radiaciones, esfuerzos visuales repetitivos, etc.), pueden denominarse astenopía ocupacional (fatiga visual), síndrome visual informático (SVI) o, en casos de exposición a agentes químicos, conjuntivitis ocupacional.

  • Estrés Laboral: Aunque no siempre se considera una enfermedad en sí misma, el estrés crónico derivado del trabajo puede manifestarse como síndrome de burnout (desgaste profesional), trastornos de ansiedad relacionados con el trabajo, o depresión laboral. En casos extremos, puede incluso contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

  • Trastornos Digestivos (como gastritis): Si la gastritis está relacionada con factores como horarios irregulares, comidas rápidas y poco saludables debido a la carga laboral, o al estrés, se puede hablar de gastritis inducida por el estrés laboral.

  • Síndrome del Túnel Carpiano (STC): Este es un ejemplo claro de enfermedad musculoesquelética ocupacional, específicamente relacionada con movimientos repetitivos y posturas forzadas.

  • Riesgos Ergonómicos: Este término abarca un amplio espectro de problemas, que incluyen dolores de espalda (lumbalgia ocupacional), tendinitis, tenosinovitis, y otras lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo (LMERT). La ergonomía se centra en la adaptación del trabajo al trabajador para prevenir estas lesiones.

  • Pérdida Auditiva (Hipoacusia): En el contexto laboral, se denomina hipoacusia laboral o sordera profesional. Es causada por la exposición prolongada a ruidos intensos en el lugar de trabajo.

  • Enfermedades Pulmonares por Inhalación de Polvo (Neumoconiosis): Este grupo incluye la silicosis (causada por inhalación de sílice), la asbestosis (causada por asbesto) y otras enfermedades similares, clasificadas según el tipo de polvo inhalado.

  • Intoxicaciones: Se denominan intoxicaciones laborales o envenenamientos ocupacionales y se especifican según el agente tóxico involucrado (ej. intoxicación por plomo, mercurio, disolventes, etc.).

En resumen, la terminología para describir las enfermedades causadas por el trabajo es variada y específica a cada condición. Es crucial identificar los factores de riesgo presentes en el entorno laboral y tomar medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores. Un diagnóstico preciso es fundamental para implementar el tratamiento adecuado y, lo que es más importante, para prevenir la aparición de nuevos casos. La salud laboral no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino un imperativo ético y una inversión en el bienestar y la productividad de la fuerza laboral.