¿Cómo se puede diferenciar un lunar cancerígeno de uno no cancerígeno?

22 ver
Para diferenciar un lunar benigno de uno maligno (melanoma), observa la asimetría, los bordes irregulares y la mezcla de colores. Un lunar cancerígeno suele ser asimétrico, con bordes irregulares y presentar una variedad de tonalidades.
Comentarios 0 gustos

Cómo distinguir un lunar canceroso de uno no canceroso

Los lunares son crecimientos cutáneos pigmentados que pueden variar en tamaño, forma y color. Si bien la mayoría de los lunares son benignos (no cancerosos), algunos pueden convertirse en el tipo de cáncer de piel más grave, llamado melanoma. Por lo tanto, es fundamental poder diferenciar entre lunares cancerosos y no cancerosos.

Características de los lunares no cancerosos (benignos)

  • Asimetría: Los lunares benignos suelen ser simétricos, lo que significa que se dividen en dos mitades idénticas si se dibuja una línea por el centro.
  • Bordesy regulares: Los bordes de los lunares benignos son generalmente lisos y bien definidos.
  • Color uniforme: Los lunares benignos suelen tener un color uniforme, como marrón, marrón claro, negro o rosa.

Características de los lunares cancerosos (malignos)

  • Asimetría: Los lunares cancerosos a menudo son asimétricos, lo que significa que una mitad es diferente de la otra.
  • Bordes irregulares: Los lunares cancerosos suelen tener bordes irregulares, festoneados o sangrados.
  • Variación de color: Los lunares cancerosos a menudo presentan una mezcla de colores, como marrón, negro, rojo, rosa o blanco.

Además de estos criterios, también se pueden considerar los siguientes factores:

  • Tamaño: Los lunares cancerosos tienden a ser más grandes que los lunares benignos, generalmente miden más de 6 milímetros (una cuarta parte de pulgada) de diámetro.
  • Evolución: Los lunares cancerosos pueden cambiar rápidamente de tamaño, forma o color, mientras que los lunares benignos generalmente permanecen estables.
  • Síntomas: Los lunares cancerosos pueden causar picazón, sangrado o dolor.

Cuándo consultar a un médico

Si tienes un lunar que muestra alguna de las características de cáncer de piel, es importante consultar a un médico de inmediato para una evaluación. No todos los lunares que muestran estos signos son cancerosos, pero es mejor pecar de precavido y buscar atención médica.

El diagnóstico definitivo de cáncer de piel lo realiza un dermatólogo a través de una biopsia, donde se extrae una pequeña muestra del lunar y se examina bajo un microscopio. La detección temprana y el tratamiento del cáncer de piel son cruciales para mejorar las posibilidades de un resultado exitoso.