¿Cómo se quita una deshidratación?

13 ver
La deshidratación se combate reponiendo fluidos y electrolitos perdidos. Agua abundante suele bastar para casos leves; para pérdidas electrolíticas, bebidas deportivas o soluciones de rehidratación oral (disponibles sin receta para niños) son recomendables.
Comentarios 0 gustos

Venciendo la Sed: Cómo Recuperarse de la Deshidratación

La deshidratación, esa sensación de boca seca, fatiga y mareo, es una señal de alarma que nuestro cuerpo emite cuando necesita líquidos. Se produce cuando perdemos más fluidos de los que ingerimos, ya sea por sudoración excesiva, vómitos, diarrea o simplemente por no beber suficiente agua. Afortunadamente, combatir la deshidratación suele ser sencillo, pero la clave reside en actuar con prontitud y elegir la estrategia adecuada según la gravedad del cuadro.

En casos leves, donde la pérdida de fluidos es mínima y no hay síntomas alarmantes como confusión o debilidad extrema, la solución es simple: rehidratación con agua. Beber agua fresca y a pequeños sorbos a lo largo del día es la mejor forma de recuperar el equilibrio hídrico. Evitar bebidas azucaradas o con cafeína es crucial, ya que pueden empeorar la deshidratación al promover la eliminación de líquidos. Escuchar a nuestro cuerpo y atender la sensación de sed es fundamental para prevenir que la deshidratación se instale.

Sin embargo, cuando la deshidratación es más severa, especialmente si viene acompañada de vómitos o diarrea, no basta solo con agua. En estos casos, la pérdida de electrolitos como el sodio y el potasio se vuelve significativa, afectando el funcionamiento muscular y nervioso. Aquí es donde entran en juego las bebidas deportivas o las soluciones de rehidratación oral (SRO). Estas bebidas, disponibles en farmacias sin receta, especialmente formuladas para niños, contienen la combinación ideal de electrolitos y glucosa para una reposición rápida y efectiva. La glucosa facilita la absorción de los electrolitos en el intestino, optimizando la rehidratación.

Para los niños, las SRO son especialmente recomendables, ya que su composición está adaptada a sus necesidades y son más palatables que las bebidas deportivas. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para la preparación y administración correcta de estas soluciones.

Si la deshidratación es grave, con síntomas como confusión, letargo o dificultad para orinar, es imprescindible buscar atención médica inmediata. En estos casos, puede ser necesaria la administración de fluidos intravenosos para una rehidratación rápida y efectiva.

En resumen, combatir la deshidratación implica reponer los fluidos y electrolitos perdidos. Desde el simple vaso de agua para casos leves, hasta las SRO o la atención médica para situaciones más complejas, la clave está en reconocer las señales de nuestro cuerpo y actuar con prontitud. Mantener una hidratación adecuada es esencial para la salud y el bienestar general, así que recordemos beber agua regularmente, especialmente en climas cálidos o durante la práctica de ejercicio físico.