¿Cuál es el estreptococo más peligroso?

0 ver

La infección por estreptococo del grupo B (GBS) es la más peligrosa para los recién nacidos, ya que puede causar complicaciones mortales como neumonía o meningitis.

Comentarios 0 gustos

El Estreptococo Más Peligroso: Más Allá de la Garganta Irritada

Cuando hablamos de estreptococos, la imagen que suele venir a la mente es la de una dolorosa infección de garganta. Sin embargo, el mundo de los estreptococos es mucho más amplio y complejo, albergando diferentes tipos, algunos de los cuales representan un riesgo considerable para la salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Si bien el estreptococo del grupo A (GAS), responsable de la faringitis estreptocócica y, en casos más graves, de la fiebre reumática o la glomerulonefritis, es ampliamente conocido, existe otro tipo de estreptococo que se alza como el más peligroso, al menos en un contexto específico: el estreptococo del grupo B (GBS).

Es crucial comprender que la peligrosidad de una bacteria depende intrínsecamente del individuo afectado y su estado de salud. En este sentido, la infección por GBS es particularmente devastadora para los recién nacidos. Aunque en adultos suele ser asintomática o causar infecciones leves, como infecciones urinarias, en los bebés puede desencadenar complicaciones severas e incluso fatales.

¿Por qué el GBS es tan peligroso para los recién nacidos?

La principal vía de contagio para los bebés es durante el parto. La madre, portadora del GBS en su vagina o recto (a menudo sin saberlo), puede transmitir la bacteria al bebé durante el paso por el canal de parto. Una vez infectado, el recién nacido puede desarrollar:

  • Neumonía: Una inflamación e infección de los pulmones que dificulta la respiración.
  • Meningitis: Una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, pudiendo causar daño cerebral, sordera e incluso la muerte.
  • Sepsis: Una respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo a la infección, que puede llevar al fallo orgánico y la muerte.

Estas complicaciones pueden presentarse en las primeras horas o días de vida (infección de inicio temprano) o incluso semanas después (infección de inicio tardío).

La Prevención es la Clave

Afortunadamente, la infección por GBS en recién nacidos es prevenible. En muchos países, incluido España, se realiza un screening prenatal a las mujeres embarazadas entre las semanas 35 y 37 de gestación. Este test consiste en tomar muestras vaginales y rectales para detectar la presencia de GBS.

Si una mujer es portadora de GBS, se le administra antibióticos intravenosos durante el parto. Esto reduce significativamente el riesgo de que el bebé se infecte.

En resumen:

Si bien diferentes tipos de estreptococos pueden causar diversas enfermedades y representar riesgos para la salud, el estreptococo del grupo B (GBS) es el más peligroso para los recién nacidos debido a su potencial para causar neumonía, meningitis y sepsis, con consecuencias potencialmente mortales. La detección prenatal y la administración de antibióticos durante el parto son medidas cruciales para prevenir la infección por GBS en los bebés. La información y la prevención son las mejores herramientas para proteger a los más vulnerables.