¿Cuáles son las cinco enfermedades causadas por hongos?
Diversas infecciones fúngicas afectan a las personas, desde superficiales como la tiña, el pie de atleta y la candidiasis vaginal, hasta neumonías por hongos ambientales. En pacientes hospitalizados, pueden surgir infecciones sistémicas graves, como las causadas por Candida auris, que representan un riesgo considerable.
Cinco enfermedades causadas por hongos: un vistazo a las infecciones micóticas
Los hongos, organismos microscópicos presentes en nuestro entorno, pueden causar diversas enfermedades en los seres humanos, desde molestias superficiales hasta infecciones sistémicas que ponen en riesgo la vida. Si bien existen miles de especies de hongos, solo unas pocas son patógenas para el ser humano. A continuación, exploramos cinco ejemplos representativos de enfermedades causadas por hongos, abarcando diferentes niveles de gravedad y áreas del cuerpo afectadas.
-
Histoplasmosis: Causada por el hongo Histoplasma capsulatum, que se encuentra en el suelo, especialmente en zonas con excrementos de aves y murciélagos. La inhalación de las esporas del hongo puede provocar una infección pulmonar, que en la mayoría de los casos es asintomática o leve. Sin embargo, en personas con sistemas inmunológicos debilitados, puede diseminarse a otros órganos, convirtiéndose en una enfermedad sistémica grave. Los síntomas pueden incluir fiebre, tos, dolor de pecho, fatiga y pérdida de peso.
-
Coccidioidomicosis (Fiebre del Valle): Esta enfermedad, causada por el hongo Coccidioides, es endémica en ciertas áreas del suroeste de Estados Unidos, México y América del Sur. La inhalación de las esporas presentes en el suelo puede provocar una infección pulmonar. Al igual que la histoplasmosis, la mayoría de las infecciones son asintomáticas o leves, manifestándose como un resfriado común. Sin embargo, en algunos casos, puede progresar a una forma diseminada, afectando huesos, piel y meninges.
-
Candidiasis oral (Muguet): Causada por la especie de hongo Candida albicans, que normalmente reside en la boca, piel y tracto gastrointestinal. Un desequilibrio en la flora microbiana, el uso de antibióticos o un sistema inmunitario debilitado pueden permitir la proliferación excesiva de Candida, causando la candidiasis oral. Se caracteriza por la aparición de placas blancas cremosas en la lengua, encías y el interior de las mejillas.
-
Onicomicosis (Hongos en las uñas): Esta infección fúngica afecta las uñas de las manos y los pies, causada por dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos. La onicomicosis se manifiesta por un cambio en el color, grosor y textura de la uña, que puede volverse amarillenta, engrosada y quebradiza. Factores como la humedad, el uso de calzado cerrado y la mala higiene contribuyen a su desarrollo.
-
Paracoccidioidomicosis: Causada por el hongo Paracoccidioides brasiliensis, esta infección sistémica es prevalente en América Latina, especialmente en Brasil. La inhalación de las esporas del hongo, presentes en el suelo y la vegetación, puede provocar una infección pulmonar. En casos graves, puede diseminarse a otros órganos, como la piel, mucosas, ganglios linfáticos y huesos.
Es importante destacar que el diagnóstico y tratamiento de las infecciones fúngicas requieren la evaluación de un profesional de la salud. El autodiagnóstico y la automedicación pueden ser perjudiciales y retrasar el inicio del tratamiento adecuado. Mantener una buena higiene, fortalecer el sistema inmunológico y evitar la exposición a ambientes con alta concentración de esporas son medidas importantes para prevenir estas infecciones.
#Enfermedades#Hongos#SaludComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.