¿Cuáles son las enfermedades causadas por los hongos?

3 ver

Los hongos pueden causar diversas enfermedades, desde aspergilosis e histoplasmosis, que afectan los pulmones, hasta infecciones cutáneas comunes como el pie de atleta y la tiña. Otras afecciones incluyen la fiebre del valle, candidiasis (infecciones por cándida) y neumonía por Pneumocystis, además de alergias provocadas por el moho.

Comentarios 0 gustos

El Reino Fungi y su Impacto en la Salud Humana: Más Allá del Pie de Atleta

El reino Fungi, vasto y diverso, alberga una miríada de organismos que desempeñan roles cruciales en los ecosistemas globales. Sin embargo, una parte de este reino también representa un desafío para la salud humana, provocando una gama de enfermedades que afectan desde la piel hasta los órganos internos. Contrario a la creencia popular, el impacto de los hongos en nuestra salud trasciende las infecciones cutáneas superficiales, abarcando patologías complejas y potencialmente graves.

Las enfermedades fúngicas, o micosis, se clasifican según el sitio de infección y el tipo de hongo causante. Podemos agruparlas en varias categorías principales:

1. Micosis Superficiales: Estas afectan las capas externas de la piel, el pelo y las uñas. Son generalmente menos graves y se tratan con facilidad. Ejemplos comunes incluyen:

  • Pie de atleta (tinea pedis): Causada por dermatofitos, se caracteriza por picazón, descamación y grietas entre los dedos de los pies.
  • Tiña corporis (tiña del cuerpo): Similar al pie de atleta, pero afecta otras áreas del cuerpo, presentándose como una erupción anular roja y escamosa.
  • Tiña cruris (tiña inguinal): Infección fúngica que afecta la ingle y la zona interna de los muslos.
  • Onicomicosis: Infección de las uñas, causando engrosamiento, decoloración y fragilidad.

2. Micosis Subcutáneas: Estas infecciones afectan las capas más profundas de la piel y el tejido subcutáneo, a menudo tras la penetración traumática del hongo. Su tratamiento suele ser más complejo y prolongado. Ejemplos incluyen:

  • Esporotricosis: Causada por Sporothrix schenckii, se manifiesta como nódulos subcutáneos que pueden ulcerarse.
  • Cromoblastomicosis: Producida por hongos dematiáceos, presenta lesiones verrugosas crónicas en la piel.
  • Micetoma: Infección granulomatosa crónica que afecta huesos y tejidos blandos.

3. Micosis Sistémicas: Estas son las infecciones fúngicas más graves, ya que afectan órganos internos y pueden ser potencialmente mortales, especialmente en individuos inmunocomprometidos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Histoplasmosis: Causada por Histoplasma capsulatum, usualmente afecta los pulmones, presentándose con síntomas similares a la gripe o neumonía.
  • Coccidioidomicosis (fiebre del valle): Producida por Coccidioides immitis y Coccidioides posadasii, afecta principalmente los pulmones, pero puede diseminarse a otros órganos.
  • Aspergilosis: Causada por hongos del género Aspergillus, puede afectar los pulmones, senos paranasales y otros órganos, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Puede manifestarse como aspergilosis broncopulmonar alérgica, aspergiloma o aspergilosis invasiva.
  • Candidiasis (candidiosis): Infección causada por hongos del género Candida, puede afectar la piel, las mucosas (boca, vagina) y órganos internos, especialmente en individuos inmunocomprometidos.
  • Pneumocistosis: Causada por Pneumocystis jirovecii, es una infección pulmonar común en personas con VIH/SIDA.

4. Alergias a Hongos: Además de las infecciones, los hongos también pueden causar reacciones alérgicas. La exposición a esporas de moho en el aire puede provocar síntomas como rinitis, asma y otras reacciones alérgicas respiratorias.

Es importante destacar que el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades fúngicas requieren la atención de profesionales médicos. La automedicación puede ser peligrosa y retrasar el tratamiento adecuado. El conocimiento de la diversidad de las micosis y sus manifestaciones clínicas es crucial para una intervención temprana y eficaz, mejorando significativamente el pronóstico para los pacientes.