¿Cuándo se hace RCP 15-2?
25 ver
La RCP 15-2 se inicia si no hay signos vitales ni pulso (<60 lpm en lactantes y niños). En adultos/jóvenes o en situaciones de soledad, agotamiento o entorno no sanitario se realiza 30 compresiones por 2 ventilaciones.
¿Quizás quieras preguntar? Ver más
RCP 15-2: Indicaciones y Protocolo
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica de emergencia vital utilizada para mantener el flujo sanguíneo y la respiración cuando el corazón y los pulmones de una persona dejan de funcionar por sí solos. Existen diferentes protocolos de RCP, pero la RCP 15-2 es un enfoque común utilizado en situaciones específicas.
¿Cuándo se realiza la RCP 15-2?
La RCP 15-2 se inicia cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Ausencia de signos vitales: La persona está inconsciente y no respira.
- Ausencia de pulso: No se detecta pulso en la arteria carótida o femoral durante al menos 10 segundos.
- Frecuencia cardíaca inferior a 60 latidos por minuto (lpm): Para lactantes y niños.
Protocolo de RCP 15-2:
El protocolo de RCP 15-2 implica los siguientes pasos:
- Comprobar la seguridad: Asegurarse de que el entorno es seguro para el reanimador y la víctima.
- Activar el sistema de emergencias médicas: Llamar al número de emergencias local (por ejemplo, 911 o 112).
- Comprobar la respuesta: Sacudir suavemente a la persona y gritar su nombre para comprobar si responde.
- Comprobar la respiración: Inclinar la cabeza hacia atrás y levantar la barbilla para abrir las vías respiratorias. Escuchar y observar la respiración durante 5-10 segundos.
- Iniciar RCP: Si la persona no respira, iniciar compresiones torácicas.
- Compresiones torácicas: Colocar las manos sobre el centro del pecho de la persona y realizar 30 compresiones seguidas. Las compresiones deben ser profundas (al menos 5 cm) y a una velocidad de 100-120 compresiones por minuto.
- Ventilaciones de rescate: Después de 30 compresiones, dar 2 ventilaciones de rescate. Para ello, inclinar la cabeza hacia atrás, levantar la barbilla y sellar la boca de la persona con la suya. Exhalar durante 1 segundo y observar que el pecho se eleva. Repetir con una segunda ventilación.
- Continuar la RCP: Continuar alternando 30 compresiones con 2 ventilaciones hasta que llegue ayuda profesional o la persona muestre signos de vida.
Consideraciones:
- En adultos y adolescentes, o en situaciones donde el reanimador está solo, agotado o en un entorno no sanitario, se puede realizar RCP de solo compresiones (30 compresiones continuas).
- Para lactantes y niños pequeños, el tamaño y la frecuencia de las compresiones deben ajustarse según su edad y tamaño.
- Es fundamental recibir capacitación formal en RCP para dominar la técnica correctamente.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.