¿Cuántas veces entra en celo un gato macho?

4 ver

Los gatos machos no tienen un celo propiamente dicho, sino que están siempre receptivos sexualmente si detectan hembras en celo. Su capacidad reproductiva es constante, siempre que gocen de buena salud y estabilidad comportamental.

Comentarios 0 gustos

El Mito del Celo Felino: ¿Los Gatos Machos También lo Experimentan?

Mucho se habla del celo en las gatas, ese período de vocalizaciones estridentes y comportamientos erráticos que alertan a todo el vecindario sobre su disponibilidad reproductiva. Pero, ¿qué ocurre con los gatos machos? ¿Experimentan algo similar? La respuesta, quizás sorprendente para algunos, es no.

Contrario a la creencia popular, los gatos machos no entran en celo en el sentido tradicional de la palabra. No experimentan un ciclo hormonal periódico que los haga más o menos propensos a la reproducción. Su biología funciona de una manera diferente: ellos están siempre receptivos sexualmente, listos para actuar si las circunstancias son las adecuadas.

Esto significa que, a diferencia de las gatas, los gatos machos no tienen una “temporada alta” específica de actividad sexual. Su instinto reproductivo está siempre presente, aunque la forma en que se manifiesta depende en gran medida de la presencia de hembras en celo a su alrededor.

¿Qué activa entonces el instinto reproductivo en los gatos machos?

La clave reside en las feromonas. Las gatas en celo liberan feromonas a través de su orina y otras secreciones. Estas sustancias químicas actúan como potentes señales para los machos, indicándoles que hay una hembra receptiva en las cercanías.

Al detectar estas feromonas, el gato macho experimenta una serie de cambios fisiológicos y comportamentales:

  • Aumento de la testosterona: La hormona masculina se eleva, intensificando su deseo sexual.
  • Comportamiento territorial: Se vuelve más agresivo y territorial, marcando su territorio con orina para disuadir a otros machos.
  • Vocalizaciones: Emite maullidos fuertes y distintivos para atraer a la hembra.
  • Búsqueda activa: Comienza a buscar activamente a la hembra en celo, incluso recorriendo grandes distancias.

La salud y el comportamiento, factores cruciales:

Es importante destacar que la capacidad reproductiva constante del gato macho depende de dos factores fundamentales:

  • Buena salud: Un gato macho enfermo o desnutrido puede tener una libido disminuida y problemas de fertilidad.
  • Estabilidad comportamental: El estrés, la ansiedad o un entorno inestable pueden afectar su comportamiento sexual y su capacidad para reproducirse.

En resumen:

  • Los gatos machos no entran en celo como las gatas.
  • Están siempre receptivos sexualmente, condicionados por la presencia de hembras en celo.
  • Las feromonas liberadas por las gatas son el principal desencadenante de su comportamiento reproductivo.
  • La salud y la estabilidad emocional son cruciales para mantener su capacidad reproductiva.

Por lo tanto, si tienes un gato macho, recuerda que su instinto reproductivo está siempre latente. La esterilización es una opción responsable para prevenir camadas no deseadas y reducir comportamientos no deseados como el marcaje territorial y la agresividad. Además, contribuye a una vida más larga y saludable para tu felino.