¿Cuánto tiempo le dura la luna a los perros?

14 ver
El celo canino, con síntomas visibles de 15 a 21 días, presenta una fase fértil mucho más corta: entre 5 y 9 días, usualmente a mitad del período, cuando la perra está receptiva al macho.
Comentarios 0 gustos

El Misterio de la “Luna” en las Perras: Desmitificando el Celo Canino

El término “luna de perra” evoca una imagen romántica y enigmática, ligada a la idea de que el ciclo lunar influye en el celo canino. Sin embargo, la realidad es mucho más sencilla y, al mismo tiempo, interesante. No existe un vínculo directo entre las fases lunares y el inicio o duración del celo en las perras. La creencia popular, que se ha mantenido a través de generaciones, se ha ido diluyendo a medida que la ciencia ha avanzado en el conocimiento de la reproducción canina.

El celo canino, un proceso fundamental para la reproducción, es un evento hormonal que se caracteriza por una serie de cambios físicos y comportamentales en la perra. Este ciclo, con síntomas visibles que pueden extenderse entre 15 y 21 días, presenta una fase crucial, la fase fértil. Esta fase fértil es mucho más corta de lo que la duración total del celo podría sugerir, durando típicamente entre 5 y 9 días, generalmente en el punto medio del período. Durante este tiempo, la perra muestra una mayor receptividad al macho, evidenciando señales como vocalizaciones, actitudes más cariñosas o una mayor disposición a la monta. Es en esta fase donde la probabilidad de concepción es mayor.

La naturaleza cíclica de los procesos reproductivos en los animales, incluyendo a las perras, responde principalmente a un delicado equilibrio hormonal. Hormonas como el estrógeno y la progesterona son las responsables de los cambios que experimenta el cuerpo de la perra durante este período. Estos cambios hormonales son regulados internamente, sin dependencia de factores externos como la luna.

La duración del ciclo estelar de la luna no corresponde con el ciclo hormonal de la perra. Si bien la duración del ciclo lunar afecta la marea y otros fenómenos, no interfiere en los procesos de ovulación de una hembra canina.

En conclusión, aunque el concepto de “luna de perra” persiste en el imaginario popular, la realidad biológica desmiente su influencia. El celo canino es un proceso natural regulado internamente por las hormonas, con una fase fértil crucial que se extiende entre 5 y 9 días aproximadamente, independientemente de las fases lunares. Entender este ciclo es fundamental para la planificación de la reproducción canina y para el bienestar de las mascotas. Lo importante es observar cuidadosamente las señales de la perra y acudir al veterinario en caso de dudas o inquietudes.