¿Cómo se comportan los perros en luna llena?

27 ver
A pesar de las creencias populares, no hay evidencia científica que respalde la idea de que la luna llena altere el comportamiento de los perros. Numerosas investigaciones demuestran la inexistencia de una correlación entre las fases lunares y la conducta canina.
Comentarios 0 gustos

La luna llena y el comportamiento canino: Una perspectiva científica

La creencia popular ha sostenido durante mucho tiempo que la luna llena ejerce una influencia misteriosa sobre el comportamiento de los perros, volviéndolos más inquietos, agresivos o propensos a los aullidos. Sin embargo, la investigación científica no respalda estas nociones.

Evidencia científica:

Numerosos estudios han examinado la relación entre las fases lunares y el comportamento canino. Un estudio publicado en el “Journal of Veterinary Behavior” analizó los registros médicos de más de 20.000 perros durante un período de varios años. Los investigadores no encontraron correlación alguna entre las fases lunares y la incidencia de ladridos, agresiones u otros problemas de comportamiento.

Otro estudio publicado en “Applied Animal Behaviour Science” evaluó el comportamiento de 100 perros durante todas las fases lunares. Los investigadores observaron que los niveles de actividad, aullidos y agresiones no variaron significativamente según la fase lunar.

Mecanismos biológicos:

No hay mecanismos biológicos conocidos que expliquen cómo la luna llena podría afectar el comportamiento de los perros. La luz de la luna no contiene ningún tipo especial de energía o radiación que pueda alterar el sistema hormonal o neurológico de los perros.

Además, los perros tienen un reloj circadiano, similar al de los humanos, que regula sus patrones de sueño y vigilia. Este reloj está influenciado por los ciclos de luz y oscuridad, no por las fases lunares.

Consideraciones ambientales:

Aunque las fases lunares por sí solas no influyen en el comportamiento de los perros, pueden estar asociadas con otros factores ambientales que sí pueden afectarlos. Por ejemplo, las noches de luna llena suelen ser más brillantes, lo que puede provocar cambios en los patrones de sueño y actividad de los perros.

Además, las noches de luna llena pueden coincidir con eventos sociales en los que los perros están expuestos a estímulos nuevos o ruidosos, lo que puede provocar ansiedad o excitación.

Conclusión:

A pesar de las creencias populares, no hay evidencia científica que respalde la idea de que la luna llena altere el comportamiento de los perros. Numerosas investigaciones demuestran la inexistencia de una correlación entre las fases lunares y la conducta canina. Los comportamientos inusuales en los perros durante las noches de luna llena probablemente estén influenciados por factores ambientales u otros factores que no están relacionados con la luna.