¿Dónde hay más personas de 100 años en España?

1 ver

En España, la población centenaria se concentra principalmente en dos grandes áreas metropolitanas: Cataluña (con alrededor del 16% del total nacional) y Madrid (con un 15%). Les siguen, aunque a menor distancia, Castilla y León (12%), Andalucía y Galicia (ambas con un 10%), la Comunidad Valenciana (7%), País Vasco y Castilla-La Mancha (5% cada una).

Comentarios 0 gustos

El mapa de la longevidad: ¿Dónde viven más centenarios en España?

España se sitúa a la cabeza de los países europeos en esperanza de vida, y este éxito demográfico se refleja en un creciente número de centenarios. Pero, ¿dónde se concentra esta población longeva dentro del territorio nacional? Si bien la imagen de un anciano en un pueblo tranquilo de la España rural es evocadora, la realidad es más compleja y revela un panorama fascinante de la distribución geográfica de la población centenaria.

Contrariamente a lo que podría pensarse, las zonas con mayor concentración de personas de 100 años o más no se limitan a pequeñas localidades rurales, sino que se ubican mayoritariamente en grandes áreas metropolitanas, beneficiándose probablemente de un mejor acceso a los servicios sanitarios y una mayor densidad de población que permite una mejor atención especializada para esta franja de edad.

Cataluña y Madrid lideran el ranking, albergando conjuntamente casi un tercio del total de centenarios españoles. Cataluña, con aproximadamente un 16% de la población centenaria nacional, destaca por su avanzada infraestructura sanitaria y una cultura que podría favorecer estilos de vida saludables. Madrid, con un 15%, presenta un perfil similar, con un sistema sanitario robusto y un acceso a recursos que contribuye a la longevidad de sus habitantes.

Le siguen de cerca Castilla y León, con un notable 12% de la población centenaria nacional. Esta región, con una tradición rural arraigada, muestra que la longevidad no es exclusiva de las grandes ciudades, aunque la influencia de factores como la dieta mediterránea y una vida más pausada probablemente influyan.

Andalucía y Galicia comparten el cuarto lugar, con un 10% cada una. Ambas regiones, con un peso significativo de la población mayor, presentan una distribución más dispersa de sus centenarios, tanto en áreas urbanas como rurales.

La Comunidad Valenciana (7%), el País Vasco y Castilla-La Mancha (5% cada una) completan las regiones con una representación más significativa en la población centenaria española. En estos casos, es probable que una combinación de factores como la genética, el estilo de vida y la atención sanitaria contribuyan a la presencia de estos longevos ciudadanos.

En conclusión, el mapa de la longevidad en España no se reduce a un único patrón. Si bien las grandes ciudades ofrecen ventajas en cuanto al acceso a la sanidad, regiones con un marcado carácter rural también contribuyen significativamente a la cifra global de centenarios. Este dato invita a una investigación más profunda, analizando los factores socioeconómicos, culturales y ambientales que contribuyen a la excepcional longevidad de la población española, en sus diversas regiones y entornos. El estudio de esta distribución geográfica abre una puerta hacia una mejor comprensión de los secretos para una vida más larga y saludable.