¿Dónde salen los lunares cancerosos?

16 ver
Los lunares cancerosos, como el melanoma, pueden originarse en la capa superior de la piel como manchas planas y pigmentadas, o, en el caso del melanoma nodular, desarrollarse más profundamente como nódulos elevados y oscuros.
Comentarios 0 gustos

Localización de los lunares cancerosos

Los lunares, también conocidos como nevos, son una afección cutánea común formada por un cúmulo de células pigmentadas llamadas melanocitos. Aunque la mayoría de los lunares son benignos (no cancerosos), algunos pueden transformarse en cáncer de piel, como el melanoma.

La ubicación de los lunares cancerosos puede variar en función del tipo de cáncer.

Melanoma de propagación superficial

El melanoma de propagación superficial es el tipo más común de melanoma. Suele aparecer como una mancha plana y pigmentada que puede cambiar de tamaño, forma o color con el tiempo. Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en:

  • Tronco (espalda, pecho, abdomen)
  • Brazos
  • Piernas

Melanoma lentigo maligno

El melanoma lentigo maligno es un tipo de melanoma que se desarrolla en lunares preexistentes. Estas lesiones generalmente aparecen en áreas expuestas al sol, como:

  • Cara
  • Cuero cabelludo
  • Manos
  • Brazos

Melanoma nodular

El melanoma nodular es un tipo menos común de melanoma que aparece como un nódulo elevado y oscuro. A diferencia de los otros tipos de melanoma, este puede surgir de cero en lugar de un lunar existente.

Aunque la ubicación de los lunares cancerosos puede variar, es más probable que aparezcan en áreas expuestas al sol. Por lo tanto, es esencial proteger la piel del daño solar utilizando protector solar, vistiendo ropa protectora y evitando las horas pico de sol.

Si nota algún cambio en la apariencia, tamaño o color de un lunar, es importante consultar con un dermatólogo de inmediato para su evaluación. El diagnóstico precoz y el tratamiento son cruciales para mejorar las posibilidades de un resultado exitoso en el tratamiento del cáncer de piel.