¿Por qué me deshidrato al nado?

13 ver
La temperatura del agua fría, durante la natación, acelera la pérdida de calor corporal, forzando al cuerpo a aumentar el flujo sanguíneo periférico, lo que incrementa la transpiración insensible y, consecuentemente, la deshidratación, incluso sin una sudoración perceptible.
Comentarios 0 gustos

Deshidratación durante la natación: el papel de la temperatura del agua fría

La deshidratación es una afección común entre los nadadores, incluso en ausencia de sudoración perceptible. Esto se debe a un mecanismo fisiológico poco conocido relacionado con la temperatura del agua fría.

¿Por qué la temperatura del agua fría contribuye a la deshidratación?

Cuando el cuerpo se sumerge en agua fría, la temperatura corporal disminuye rápidamente. Para compensar esta pérdida de calor, el cuerpo acelera el flujo sanguíneo periférico, dirigiendo más sangre a las extremidades y la piel.

Este aumento del flujo sanguíneo periférico provoca un aumento de la transpiración insensible, que es la pérdida de agua a través de la piel y los pulmones sin que haya sudoración perceptible. La transpiración insensible es un proceso continuo que ocurre incluso cuando no se está sudando.

El agua perdida a través de la transpiración insensible no se repone durante la natación, ya que el agua que nos rodea no puede ser absorbida por el cuerpo. Como resultado, incluso los nadadores que no sudan mucho pueden deshidratarse gradualmente.

Factores que influyen en la deshidratación durante la natación en agua fría

La deshidratación durante la natación en agua fría puede verse influenciada por varios factores, entre ellos:

  • Duración de la natación: Cuanto más tiempo nades, mayor será la cantidad de agua que perderás por transpiración insensible.
  • Temperatura del agua: Cuanto más fría sea el agua, mayor será la pérdida de calor y, por lo tanto, la transpiración insensible.
  • Tamaño corporal: Las personas más grandes tienen una mayor superficie corporal y, por lo tanto, pierden más agua por transpiración insensible.
  • Actividad física: La natación intensa aumenta el flujo sanguíneo periférico y, por lo tanto, la transpiración insensible.

Prevención de la deshidratación durante la natación en agua fría

Para prevenir la deshidratación durante la natación en agua fría, es fundamental:

  • Mantenerse hidratado antes de nadar: Beber abundantes líquidos antes de entrar al agua.
  • Beber líquidos durante la natación: Si es posible, toma sorbos de líquido durante descansos o pausas breves.
  • Usar un traje de neopreno: Un traje de neopreno puede ayudar a reducir la pérdida de calor y, por lo tanto, la transpiración insensible.
  • Limitar el tiempo de natación en agua fría: Especialmente para los nadadores principiantes o aquellos que son más susceptibles a la deshidratación.

Conclusión

La temperatura del agua fría durante la natación acelera la pérdida de calor corporal, lo que fuerza al cuerpo a aumentar el flujo sanguíneo periférico. Esto lleva a un aumento de la transpiración insensible y, finalmente, a la deshidratación, incluso en ausencia de sudoración perceptible. Los nadadores deben ser conscientes de los riesgos de deshidratación y tomar medidas para prevenirla, especialmente cuando nadan en agua fría.