¿Por qué nadar deshidrata?

24 ver
Nadando, el cuerpo pierde agua y electrolitos a través del sudor, incluso en contacto con el agua. El ejercicio genera calor que el cuerpo regula con sudoración, proceso que, aunque menos perceptible, continúa en el agua.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué nadar deshidrata, aunque estemos en contacto con el agua?

Contrariamente a la creencia popular, la natación puede provocar deshidratación, incluso si se realiza en contacto directo con el agua. Esto se debe a varios factores fisiológicos:

Pérdida de agua a través del sudor:

El ejercicio, incluida la natación, aumenta la temperatura corporal, lo que provoca la sudoración como mecanismo de regulación. Aunque el sudor puede ser menos visible en el agua, el cuerpo sigue perdiendo agua y electrolitos importantes a través de este proceso.

Efecto de enfriamiento del agua:

El agua puede eliminar el calor del cuerpo de manera más eficiente que el aire, lo que lleva a una mayor sudoración. Esto se conoce como “enfriamiento por evaporación” y contribuye a la pérdida de agua y electrolitos.

Aumento de la micción:

El agua ejerce presión sobre el cuerpo, lo que puede estimular los receptores de presión en la vejiga, dando como resultado una mayor micción. Este proceso también contribuye a la deshidratación.

Pérdida de electrolitos:

Además de la pérdida de agua, el sudor también contiene electrolitos esenciales como sodio, potasio y cloruro. Estos electrolitos juegan un papel crucial en funciones corporales como el equilibrio de líquidos, la contracción muscular y la transmisión nerviosa. La pérdida de electrolitos puede provocar calambres, fatiga y desorientación.

Signos de deshidratación:

Es importante reconocer los signos de deshidratación durante la natación, que incluyen:

  • Sed intensa
  • Orina oscura o escasa
  • Calambres musculares
  • Fatiga
  • Mareos o aturdimiento

Prevención de la deshidratación:

Para prevenir la deshidratación durante la natación, es esencial:

  • Beber mucha agua antes, durante y después de nadar.
  • Consumir bebidas deportivas que contengan electrolitos para reponer las pérdidas.
  • Evitar nadar durante periodos prolongados sin descansar.
  • Usar trajes de baño ajustados para reducir el flujo de agua sobre la piel y disminuir la sudoración.
  • Escuchar a su cuerpo y tomar descansos cuando sienta sed o fatiga.

Al seguir estas precauciones, puede disfrutar de los beneficios para la salud de la natación sin preocuparse por la deshidratación. Recuerde, incluso en contacto con el agua, el cuerpo necesita reponer los líquidos y electrolitos perdidos para mantener un rendimiento óptimo y una salud general.