¿Por qué no se debe aplicar agua oxigenada en una herida?

14 ver
La aplicación de agua oxigenada en heridas no es efectiva. Su acción desinfectante superficial es limitada, pues la reacción química que la produce se inhibe al contacto con tejidos, impidiendo una desinfección profunda. No es un buen antiséptico para heridas.
Comentarios 0 gustos

El agua oxigenada: un desinfectante superficial ineficaz para heridas

El agua oxigenada es una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, conocida por sus propiedades oxidantes y antimicrobianas. A menudo se cree que es un antiséptico eficaz para heridas, pero esta creencia es errónea. De hecho, el uso de agua oxigenada en heridas puede tener consecuencias perjudiciales.

Acción desinfectante superficial

El agua oxigenada libera oxígeno al descomponerse. Este oxígeno puede destruir algunas bacterias y hongos, lo que le da una acción desinfectante superficial. Sin embargo, esta acción es limitada y solo se produce en la superficie de la herida.

Inhibición en los tejidos

Cuando el agua oxigenada entra en contacto con los tejidos vivos, la enzima catalasa los descompone rápidamente. Esta enzima está presente en todas las células y desactiva el peróxido de hidrógeno, inhibiendo su acción desinfectante. Por lo tanto, el agua oxigenada no puede penetrar profundamente en la herida y desinfectarla.

Daño tisular

Además de su acción desinfectante superficial, el agua oxigenada también puede dañar los tejidos vivos. El oxígeno liberado por la reacción química puede oxidar los lípidos y las proteínas de las células, lo que lleva al daño celular. Esto puede retardar el proceso de cicatrización y aumentar el riesgo de infección.

Alternativas antisépticas

Existen alternativas antisépticas más eficaces y seguras para las heridas. Estas incluyen:

  • Yodopovidona
  • Clorhexidina
  • Peróxido de benzoílo

Estas alternativas son más efectivas para matar bacterias y penetrar en los tejidos, proporcionando una mejor desinfección profunda.

Conclusión

El agua oxigenada no es un antiséptico eficaz para heridas. Su acción desinfectante superficial es limitada y su uso puede dañar los tejidos vivos. En su lugar, deben utilizarse alternativas antisépticas más eficaces y seguras para promover la curación adecuada y prevenir la infección.