¿Qué aplicar si tengo urticaria?
Para la urticaria, toma un antihistamínico de venta libre como loratadina (Alavert, Claritin), cetirizina (Zyrtec Allergy) o difenhidramina (Benadryl Allergy). Elige una opción que no cause somnolencia si es necesario. Consulta a tu farmacéutico para conocer más opciones.
¿Qué aplicar en caso de urticaria?
La urticaria, también conocida como ronchas, es una erupción cutánea que causa picazón y enrojecimiento. Es causada por la liberación de histamina, una sustancia química que se produce en el cuerpo en respuesta a un alérgeno o irritante.
Para aliviar los síntomas de la urticaria, es importante tomar medidas para reducir la liberación de histamina y calmar la picazón. Aquí tienes algunas opciones de tratamiento:
Antihistamínicos de venta libre:
Los antihistamínicos son medicamentos que bloquean los efectos de la histamina, lo que reduce la picazón y la inflamación. Hay varias opciones de antihistamínicos de venta libre disponibles:
- Loratadina (Alavert, Claritin)
- Cetirizina (Zyrtec Allergy)
- Difenhidramina (Benadryl Allergy)
Elige un antihistamínico que no cause somnolencia si es necesario. Consulta a tu farmacéutico para conocer más opciones.
Cremas o lociones calmantes:
- Calamina: Una loción que contiene calamina puede ayudar a calmar la picazón y el enrojecimiento.
- Crema de hidrocortisona: Es un corticosteroide tópico que puede reducir la inflamación y la picazón.
- Aloe vera: Un gel o loción a base de aloe vera puede proporcionar un alivio refrescante.
Baños fríos o compresas:
- Tomar un baño o ducha fría puede ayudar a calmar la picazón.
- Aplicar una compresa fría en la zona afectada también puede aliviar los síntomas.
Cambios en el estilo de vida:
- Identifica y evita los desencadenantes que provocan la urticaria.
- Evita los rascados, ya que esto puede empeorar la picazón.
- Usa ropa suelta y transpirable.
- Mantén una temperatura agradable en tu entorno.
Si los síntomas de la urticaria son graves o persistentes, es importante consultar a un médico. Pueden prescribir medicamentos más fuertes o realizar pruebas para determinar la causa subyacente.
#Alergias:#Salud#UrticariaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.