¿Qué diferencia hay entre infarto y parada cardiaca?

18 ver
Un paro cardíaco implica un fallo eléctrico del corazón, mientras que un infarto se debe a la obstrucción de una arteria que impide el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. El primero afecta la función eléctrica, el segundo la irrigación.
Comentarios 0 gustos

Diferenciando entre Infarto y Parada Cardiaca: Dos Urgencias Cardiovasculares

Los términos “infarto” y “parada cardíaca” suelen utilizarse indistintamente, pero representan condiciones cardíacas distintas con causas y síntomas únicos. Comprender sus diferencias es crucial para una intervención oportuna y un tratamiento eficaz.

Infarto

Un infarto es una obstrucción del flujo sanguíneo a una parte del músculo cardíaco, lo que provoca daño o muerte del tejido. Ocurre cuando una placa aterosclerótica (una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias) se rompe en una arteria coronaria, formando un coágulo sanguíneo que bloquea el flujo.

Síntomas del infarto:

  • Dolor torácico intenso, presión o opresión
  • Dolor que se irradia a los brazos, el cuello o la mandíbula
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas o vómitos
  • Sudoración fría
  • Mareos o desmayos

Parada cardíaca

Una parada cardíaca ocurre cuando el corazón deja de latir repentinamente, lo que provoca un cese de la circulación sanguínea y la pérdida de conciencia. Es causada por un fallo en el sistema eléctrico del corazón, que interrumpe los impulsos eléctricos normales que controlan los latidos.

Síntomas de la parada cardíaca:

  • Pérdida repentina de conciencia
  • Ausencia de pulso
  • No hay respiración
  • Piel pálida o azulada

Diferencias clave

La principal diferencia entre un infarto y una parada cardíaca es el mecanismo subyacente:

  • Infarto: Causado por una obstrucción del flujo sanguíneo al corazón (problema circulatorio)
  • Parada cardíaca: Causada por un fallo eléctrico en el corazón (problema eléctrico)

Implicaciones de tratamiento

Las diferentes causas de un infarto y una parada cardíaca dictan enfoques de tratamiento distintos:

  • Infarto: El objetivo es restaurar el flujo sanguíneo al corazón, generalmente mediante angioplastia (inserción de un stent para abrir la arteria) o cirugía de derivación.
  • Parada cardíaca: El objetivo es restablecer el ritmo cardíaco normal, generalmente mediante desfibrilación (descarga eléctrica) o medicamentos antiarrítmicos.

Conclusión

La capacidad de diferenciar entre un infarto y una parada cardíaca es esencial para una respuesta médica oportuna. El conocimiento de los síntomas y los mecanismos subyacentes de estas afecciones permite a los profesionales de la salud proporcionar el tratamiento adecuado y mejorar las posibilidades de supervivencia y recuperación del paciente.