¿Qué enfermedad ataca a las glándulas salivales?

9 ver
La parotiditis, una enfermedad vírica, es la causa más común del ataque a las glándulas salivales. Producida por el virus homónimo, afecta principalmente a las glándulas parótidas.
Comentarios 0 gustos

Más Allá de las Paperas: Enfermedades que Afectan las Glándulas Salivales

Las glándulas salivales, encargadas de la crucial tarea de producir la saliva esencial para la digestión y la salud bucal, pueden verse afectadas por una variedad de enfermedades, algunas benignas y otras potencialmente graves. Si bien la parotiditis, o paperas, se presenta como la causa más comúnmente conocida de inflamación de estas glándulas, la realidad es mucho más compleja. Este artículo explorará no solo la parotiditis, sino también otras afecciones que pueden comprometer la salud de las glándulas salivales.

La parotiditis, causada por el virus paramixovirus de las paperas, es sin duda la enfermedad vírica más prevalente que ataca las glándulas salivales. Su característica principal es la inflamación dolorosa de las glándulas parótidas, las más grandes del conjunto. Esta inflamación, a menudo bilateral, se manifiesta como una hinchazón detrás de las orejas y debajo de la mandíbula, acompañada de fiebre, malestar general y, en algunos casos, dolor al masticar o tragar. Si bien la mayoría de los casos son autolimitados y se resuelven en una o dos semanas, la parotiditis puede presentar complicaciones graves, especialmente en adultos, incluyendo pancreatitis, orquitis (inflamación de los testículos) y meningitis. La vacunación es la forma más efectiva de prevenir esta enfermedad.

Sin embargo, la inflamación de las glándulas salivales, o sialadenitis, no siempre es causada por un virus. Las bacterias también pueden ser responsables, dando lugar a infecciones bacterianas agudas o crónicas. Estas infecciones suelen estar asociadas con la deshidratación, la obstrucción del conducto salival (por cálculos salivales o tumores) o la disminución de la producción de saliva. En estos casos, el tratamiento se centra en el uso de antibióticos y medidas para estimular la producción de saliva.

Además de las infecciones virales y bacterianas, otras condiciones pueden afectar las glándulas salivales:

  • Cálculos salivales (sialolitos): Estos pequeños cálculos se forman en los conductos salivales, obstruyéndolos y causando inflamación y dolor. El tratamiento puede incluir la eliminación quirúrgica o la disolución con medicamentos.
  • Tumores: Tanto benignos como malignos, los tumores pueden afectar las glándulas salivales, requiriendo una evaluación y tratamiento específicos según el tipo y la extensión del tumor.
  • Enfermedades autoinmunes: Condiciones como el síndrome de Sjögren pueden afectar la función de las glándulas salivales, causando sequedad bucal (xerostomía) y un aumento del riesgo de infecciones.
  • Radiación: La radioterapia en la cabeza y el cuello puede dañar las glándulas salivales, resultando en una disminución de la producción de saliva.

En conclusión, la inflamación de las glándulas salivales puede tener múltiples causas, que van desde la común parotiditis hasta afecciones más complejas. La identificación precisa de la causa subyacente es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Ante cualquier hinchazón o dolor en las glándulas salivales, es fundamental consultar a un médico para recibir un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado. La prevención, mediante la vacunación contra la parotiditis y la adopción de hábitos de higiene bucal adecuados, juega un papel fundamental en la protección de la salud de estas importantes glándulas.