¿Qué es bueno para eliminar las piedras de los riñones?

7 ver

Beber abundantes líquidos diariamente es fundamental para prevenir la formación de cálculos renales en la mayoría de los casos. La hidratación mantiene diluida la orina, facilitando la expulsión de minerales que, de otro modo, podrían cristalizar y formar piedras.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo combatir las piedras en los riñones? Una guía para prevenir y aliviar

Las piedras en los riñones, también conocidas como cálculos renales, pueden ser un dolor de cabeza literal. Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para prevenir su formación e incluso aliviar los síntomas en caso de ya tenerlas.

El poder de la hidratación

La clave para prevenir la formación de piedras en los riñones está en la hidratación. Beber abundantes líquidos diariamente es fundamental. La orina diluida facilita la expulsión de minerales que, de otro modo, podrían cristalizar y formar piedras.

Más allá del agua: ¿Qué otros líquidos son beneficiosos?

Aunque el agua es el líquido ideal, otras opciones pueden complementar tu consumo diario:

  • Jugo de limón: El ácido cítrico del limón puede ayudar a disolver los cálculos de calcio.
  • Jugo de arándano: Tiene propiedades antibacterianas que pueden prevenir infecciones urinarias, un factor que puede contribuir a la formación de piedras.
  • Té verde: Es rico en antioxidantes y puede ayudar a reducir el riesgo de formación de cálculos.
  • Agua con gas: Se ha comprobado que puede ayudar a prevenir la formación de piedras en los riñones.

Alimentos que pueden ayudar

Una dieta equilibrada también juega un papel importante. Estos alimentos pueden ser aliados en la prevención de piedras:

  • Frutas y verduras: Las ricas en citratos, como las naranjas, limones, fresas y tomates, son especialmente beneficiosas.
  • Productos lácteos bajos en grasa: Proporcionan calcio, pero es importante consumirlos con moderación.
  • Cereales integrales: Son ricos en fibra, lo que ayuda a regular la digestión y puede prevenir la formación de piedras.

¿Qué evitar?

  • Alimentos ricos en oxalato: Como espinacas, acelgas, remolachas y nueces.
  • Alimentos ricos en purinas: Como carnes rojas, mariscos y vísceras.
  • Sal: Un exceso de sal puede aumentar el riesgo de formación de cálculos.

¿Ya tengo piedras? ¿Qué puedo hacer?

Si ya has experimentado un episodio de piedras en los riñones, es importante acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Algunas piedras pueden expulsarse naturalmente, mientras que otras pueden requerir procedimientos médicos para su extracción.

Un punto final

Prevenir las piedras en los riñones es posible con hábitos saludables y una dieta balanceada. Recuerda, la hidratación es clave y una consulta con tu médico siempre es recomendable para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.