¿Qué es bueno tomar cuando tienes el corazón acelerado?

2 ver

Para controlar el corazón acelerado, un médico podría recetar antiarrítmicos, combinados a veces con bloqueadores de los canales de calcio (diltiazem, verapamilo) o betabloqueantes (propranolol, esmolol), dependiendo del diagnóstico y la causa de la taquicardia. El tratamiento debe ser siempre supervisado por un profesional.

Comentarios 0 gustos

Corazón Acelerado: ¿Qué Tomar y Cuándo Buscar Ayuda?

Sentir el corazón acelerado, palpitando con fuerza en el pecho, puede ser una experiencia angustiante. A menudo, este fenómeno, conocido como taquicardia, es transitorio y benigno, causado por factores como el estrés, la cafeína o el ejercicio. Sin embargo, en algunos casos, puede ser un síntoma de un problema cardíaco subyacente que requiere atención médica. La pregunta que surge naturalmente es: ¿Qué puedo tomar para calmar el corazón acelerado?

Es fundamental entender que la automedicación en situaciones de taquicardia puede ser peligrosa. La respuesta corta es: nada, a menos que haya sido prescrito y supervisado por un médico. Tratar de regular el ritmo cardíaco por cuenta propia puede enmascarar una condición grave o incluso interactuar negativamente con otros medicamentos que se estén tomando.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Antes de considerar cualquier tipo de medicación, es crucial determinar la causa de la taquicardia. Se recomienda buscar atención médica si:

  • El corazón acelerado se presenta de manera repentina y frecuente.
  • Se acompaña de otros síntomas como mareos, desmayos, dificultad para respirar, dolor en el pecho o sudoración excesiva.
  • Se tienen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

El Tratamiento Médico: Antiarrítmicos y Más

Una vez que un médico ha diagnosticado la causa de la taquicardia, se puede determinar el tratamiento adecuado. En muchos casos, la medicación juega un papel importante para regular el ritmo cardíaco. Entre las opciones que un profesional de la salud podría considerar, se encuentran:

  • Antiarrítmicos: Estos fármacos actúan directamente sobre el sistema eléctrico del corazón para normalizar el ritmo. Existen diferentes tipos de antiarrítmicos, y la elección del más adecuado depende del tipo de taquicardia y la salud general del paciente.
  • Bloqueadores de los canales de calcio (Diltiazem, Verapamilo): Estos medicamentos ayudan a relajar los vasos sanguíneos y a disminuir la frecuencia cardíaca al bloquear la entrada de calcio en las células del corazón. Son particularmente útiles en algunos tipos de taquicardias supraventriculares.
  • Betabloqueantes (Propranolol, Esmolol): Los betabloqueantes bloquean la acción de la adrenalina, una hormona que puede acelerar el ritmo cardíaco. Ayudan a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y son útiles en diversas arritmias.

Importante: Supervisión Médica Indispensable

Es crucial reiterar que el uso de estos medicamentos debe ser siempre bajo la estricta supervisión de un médico. El profesional de la salud realizará un diagnóstico preciso, evaluará los riesgos y beneficios de cada opción terapéutica y ajustará la dosis según sea necesario. La automedicación puede tener consecuencias graves para la salud.

En resumen:

Si experimenta un corazón acelerado, lo más importante es buscar atención médica para determinar la causa subyacente. No se automedique. Un profesional de la salud podrá diagnosticar la condición y, si es necesario, prescribir el tratamiento farmacológico adecuado, que podría incluir antiarrítmicos, bloqueadores de los canales de calcio o betabloqueantes. Recuerde que la salud de su corazón es una prioridad y debe ser gestionada por un experto.