¿Qué pasa si el corazón te va muy rápido?

3 ver

Un ritmo cardíaco acelerado puede ser síntoma de una arritmia. Esto dificulta la correcta circulación sanguínea, provocando mareos, desmayos o, en casos más graves, insuficiencia cardíaca, especialmente en personas mayores.

Comentarios 0 gustos

Taquicardia: cuando el corazón late demasiado rápido

La taquicardia es una afección caracterizada por un ritmo cardíaco acelerado, superior a 100 latidos por minuto en reposo. Este ritmo cardíaco anormal puede ocasionar diversos síntomas y, en casos graves, poner en riesgo la salud.

Causas y síntomas de la taquicardia

Existen numerosas causas potenciales para la taquicardia, entre ellas:

  • Ansiedad o estrés
  • Cafeína o alcohol
  • Consumo de tabaco
  • Fiebre o infecciones
  • Enfermedades tiroideas
  • Enfermedades cardíacas

Los síntomas de la taquicardia pueden variar según la gravedad y la causa subyacente. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares
  • Mareos o aturdimiento
  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Fatiga o debilidad

Consecuencias de la taquicardia

Un episodio ocasional de taquicardia por lo general no es motivo de preocupación. Sin embargo, un ritmo cardíaco constantemente acelerado puede tener consecuencias graves, especialmente en personas mayores.

  • Disminución del flujo sanguíneo: Un corazón acelerado no puede llenarse adecuadamente de sangre, lo que reduce el flujo sanguíneo al cerebro, los órganos y los tejidos. Esto puede provocar mareos, desmayos e insuficiencia cardíaca.
  • Coágulos sanguíneos: La taquicardia puede aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos en las aurículas del corazón. Estos coágulos pueden viajar al cerebro y causar un accidente cerebrovascular.
  • Debilitamiento del músculo cardíaco: Con el tiempo, una taquicardia sostenida puede debilitar el músculo cardíaco, haciendo que sea menos eficiente para bombear sangre.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la taquicardia implica un examen físico, un electrocardiograma (ECG) y posiblemente otras pruebas. El plan de tratamiento dependerá de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas.

  • Cambios en el estilo de vida: Evitar los desencadenantes como la cafeína, el alcohol y el tabaquismo puede ayudar a reducir los episodios de taquicardia.
  • Medicamentos: Los bloqueadores beta y los bloqueadores de los canales de calcio pueden ralentizar el ritmo cardíaco y controlar los síntomas.
  • Ablación: En algunos casos, se puede recomendar un procedimiento llamado ablación para destruir las vías eléctricas anormales que causan la taquicardia.

Conclusión

La taquicardia es una afección común que puede ser causada por una variedad de factores. Si bien un ritmo cardíaco acelerado ocasional puede no ser motivo de preocupación, una taquicardia sostenida puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente en personas mayores. Es importante buscar atención médica si experimenta síntomas de taquicardia para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.