¿Qué es el riesgo técnico en salud?

11 ver
El riesgo técnico en salud abarca los costos inesperados de reparar daños tras un evento adverso, fluctuaciones en el uso de recursos que impactan el costo de la atención, y la posibilidad de una mayor gravedad de la enfermedad o accidente, prevenible con una atención adecuada.
Comentarios 0 gustos

El Riesgo Técnico en Salud: Un Factor Oculto en el Costo y la Calidad de la Atención

El sistema de salud, a pesar de sus avances, se enfrenta a un tipo de riesgo a menudo subestimado: el riesgo técnico. Este no se refiere a fallas mecánicas de los equipos (aunque eso puede ser un componente), sino a un espectro más amplio de implicaciones financieras y de salud derivadas de la atención médica misma. Se manifiesta como una compleja interacción entre la imprevisibilidad de los tratamientos, la eficiencia de los recursos y la potencial agravación de las condiciones del paciente.

En esencia, el riesgo técnico en salud abarca tres áreas interrelacionadas:

1. Costos Imprevistos por Daños Colaterales: Un evento adverso, ya sea una infección nosocomial, una reacción adversa a un medicamento o una complicación post-quirúrgica, genera costos inesperados. Estos van más allá del tratamiento inmediato del evento adverso en sí. Se incluyen los gastos asociados con la prolongación de la estancia hospitalaria, la necesidad de tratamientos adicionales, la rehabilitación, el seguimiento a largo plazo, y hasta posibles litigios. Estos costos, a menudo significativos, representan una carga financiera tanto para el paciente como para el sistema sanitario. La falta de previsión de estas complicaciones contribuye a la impredecibilidad presupuestaria del sistema.

2. Fluctuaciones en el Uso de Recursos y su Impacto en el Costo: El consumo de recursos en salud es inherentemente variable. Un diagnóstico impreciso puede resultar en la realización de pruebas innecesarias, aumentando el costo sin aportar un beneficio real al paciente. La falta de optimización de protocolos, la variabilidad en la práctica médica entre profesionales, y la ausencia de una gestión eficiente de los recursos contribuyen a fluctuaciones en los costos, creando una incertidumbre financiera que dificulta la planificación a largo plazo. Esta fluctuación no solo afecta el presupuesto, sino que también puede limitar el acceso a recursos esenciales para otros pacientes.

3. Aumento de la Gravedad de la Enfermedad o Accidente por Atención Inadecuada: El riesgo técnico incluye la posibilidad de que la atención médica, o la falta de ella, agrave la condición del paciente. Un diagnóstico erróneo, un tratamiento incorrecto, o la omisión de medidas preventivas pueden dar lugar a una mayor morbilidad, mortalidad e incluso discapacidad permanente. Esta es la faceta más preocupante, ya que representa un fallo en la propia misión de la salud: el bienestar del paciente. La prevención de este tipo de eventos adversos, mediante una atención de calidad, protocolos claros y una formación continua del personal sanitario, es fundamental para mitigar el riesgo técnico.

En conclusión, el riesgo técnico en salud es un factor multifacético que impacta significativamente en los costos, la eficiencia y la calidad de la atención. Comprender sus componentes es crucial para desarrollar estrategias de gestión de riesgos que minimicen los eventos adversos, optimicen el uso de los recursos y, en última instancia, mejoren la seguridad y los resultados para los pacientes. Investigación, inversión en tecnología y formación continua son claves para enfrentarlo eficazmente.